El consejero cántabro de Medio Ambiente, Fernando Lastra, ha abogado hoy por consolidar una estrategia nacional para “combatir” el plumero de la pampa de la geografía española, ya que, según ha apuntado, no han sido eficaces los planes en el ámbito regional (Euskadi y Cantabria) en la erradicación de esta plaga.
Lastra, que ha realizado estas declaraciones durante la celebración del pleno de la Junta General en referencia a un pregunta de la diputada Foro María del Carmen Fernández, ha dicho que el plan regional de acción para el control y erradicación de la “Cortaderia Selloana“, conocida popularmente como “plumero de la Pampa” se realizará durante los próximos siete o nueve años.
Combatir una especie invasora
“La palabra erradicación es un término poco recomendable desde el punto de vista científico pero sí que hay un combate contra esta planta invasora”, ha subrayado.
Ha resaltado el compromiso del Gobierno del Principado para combatir esta plaga al destinar 440.000 euros para medio año para esta partida tras haber sido aprobado un crédito extraordinario el pasado mes de mayo.
Lastra ha resaltado que el Principado ha tratado de “impulsar” esta acción conjunta y convencer a la Administración del Estado y a otras instituciones como el Ayuntamiento de Gijón para poner en marcha medidas en contra de esta plaga.
Estrategia nacional contra el plumero de la pampa
“Necesitamos que la estrategia nacional se ponga en marcha, que vaya actuando de manera conjunta, ya que sino no seremos eficaces como no lo han sido en Cantabria y Euskadi, que tienen incluso mayor problema que nosotros”, ha asegurado.
El consejero ha apuntado que tiene presente la necesidad de actuar en el vector de penetración de esta plaga que es la Autovía del Cantábrico.
Ha resaltado que el plan del Principado cuenta con una asesoría muy cualificada liderada por el catedrático de Botánica de la Universidad de Oviedo, Tomás Díaz.
Por su parte, la diputada de Foro ha apuntado que el 70 por ciento de la incidencia de la plaga en Asturias corresponde atajarla con fondos del Principado.
Por último, Fernández ha criticado que el Gobierno regional no haya conseguido todavía ayudas de Europa que comunidades como Cantabria ya gozan desde hace tiempo. EFEverde