CRISIS CLIMÁTICA

Carcedo defiende en la ONU actuar “rápido” para mejorar el aire

Publicado por: arturolarena 22 de septiembre, 2019 nUEVA yORK

Naciones Unidas (EFE).- La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones de España, María Luisa Carcedo, defendió este domingo en la ONU la necesidad de “actuar rápido” para frenar la contaminación del aire y poner en la agenda las políticas medioambientales en aras de defender la salud de los ciudadanos.

La ministra participó este domingo en la clausura de la reunión de la Coalición de impulsores sociales y políticos “Invertir en clima: recortar emisiones, limpiar nuestro aire, salvar vidas”, en el marco de la 74 Asamblea General de Naciones Unidas.

“Todos nosotros sufrimos los efectos del cambio climático en nuestra vida diaria”, aseguró Carcedo, que ha recordado que, “según la OMS, la contaminación del aire causa siete millones de muertes prematuras cada año, de las cuales 600.000 mil corresponden a niños”.

“Si no actuamos más rápido, las víctimas provocadas por el clima y los factores ambientales, seguirán aumentando”, dijo Carcedo, que ha mostrado el compromiso de su Ministerio en la reducción del cambio climático y su impacto en la salud de los ciudadanos.

En este contexto, la ministra dio su apoyo a medidas como el de Madrid Central, de restricción del tráfico del centro de la capital de España, del que dice que fue una “lástima” su cuestionamiento cuando son “medidas superurgentes e imprescindibles” para mejorar la salud de los ciudadanos.

En este sentido apuntó que presentará “en los próximos meses un Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente en el que estamos contando con otros ministerios, los gobiernos regionales y los mejores expertos”.

Este plan describirá los principales factores ambientales que influyen en la salud humana y establecerá los objetivos y líneas de intervención en esta materia, siendo una de ellas la lucha contra la contaminación atmosférica. “Obviamente recoge nuestros compromisos con la Unión Europea y los organismos internacionales, particularmente la OMS”, explicó.

Carcedo calificó la iniciativa de “ambiciosa”, ya que abordará múltiples cuestiones como por ejemplo el impacto sobre la salud de la calidad del aire, la gestión de productos químicos, los disruptores endocrinos, la biomonitorización, la radiactividad ambiental, los campos electromagnéticos y radiaciones no ionizantes, la radiación UV, el ruido, los vectores transmisores de enfermedades y las temperaturas extremas.

Además, el Plan incluirá la puesta en marcha de un sistema de indicadores de salud y cambio climático que ayudarán a conocer las condiciones reales de cambio y a diseñar una transición justa a través de medidas distintas en función de las características de los territorios y las personas. EFE
ce/arm 

Secciones : Crisis climática
arturolarena

#Periodistaambiental, maestro en #FNPI. Premio Nacional de Medio Ambiente y de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad Dirijo www.efeverde.com y www.efefuturo.com @arturolarena. Más sobre mí: www.arturolarena.es