Naciones Unidas (EFE).- La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones de España, María Luisa Carcedo, defendió este domingo en la ONU la necesidad de “actuar rápido” para frenar la contaminación del aire y poner en la agenda las políticas medioambientales en aras de defender la salud de los ciudadanos.
La ministra participó este domingo en la clausura de la reunión de la Coalición de impulsores sociales y políticos “Invertir en clima: recortar emisiones, limpiar nuestro aire, salvar vidas”, en el marco de la 74 Asamblea General de Naciones Unidas.
“Todos nosotros sufrimos los efectos del cambio climático en nuestra vida diaria”, aseguró Carcedo, que ha recordado que, “según la OMS, la contaminación del aire causa siete millones de muertes prematuras cada año, de las cuales 600.000 mil corresponden a niños”.
“Si no actuamos más rápido, las víctimas provocadas por el clima y los factores ambientales, seguirán aumentando”, dijo Carcedo, que ha mostrado el compromiso de su Ministerio en la reducción del cambio climático y su impacto en la salud de los ciudadanos.
En este contexto, la ministra dio su apoyo a medidas como el de Madrid Central, de restricción del tráfico del centro de la capital de España, del que dice que fue una “lástima” su cuestionamiento cuando son “medidas superurgentes e imprescindibles” para mejorar la salud de los ciudadanos.
En este sentido apuntó que presentará “en los próximos meses un Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente en el que estamos contando con otros ministerios, los gobiernos regionales y los mejores expertos”.
Este plan describirá los principales factores ambientales que influyen en la salud humana y establecerá los objetivos y líneas de intervención en esta materia, siendo una de ellas la lucha contra la contaminación atmosférica. “Obviamente recoge nuestros compromisos con la Unión Europea y los organismos internacionales, particularmente la OMS”, explicó.
Carcedo calificó la iniciativa de “ambiciosa”, ya que abordará múltiples cuestiones como por ejemplo el impacto sobre la salud de la calidad del aire, la gestión de productos químicos, los disruptores endocrinos, la biomonitorización, la radiactividad ambiental, los campos electromagnéticos y radiaciones no ionizantes, la radiación UV, el ruido, los vectores transmisores de enfermedades y las temperaturas extremas.
Además, el Plan incluirá la puesta en marcha de un sistema de indicadores de salud y cambio climático que ayudarán a conocer las condiciones reales de cambio y a diseñar una transición justa a través de medidas distintas en función de las características de los territorios y las personas. EFE
ce/arm
- Cumbre del clima, de la bronca de Greta al compromiso de 77 países
- Once conceptos básicos para entender la Cumbre del Clima de Nueva York
- Los jóvenes calientan ya motores para la huelga climática del 27 de septiembre
- Claves de la nomenclatura ambiental: ¿calentamiento global, crisis climática, emergencia?
- Rusia pide no politizar el cambio climático y pasar a acción
- Pueblos indígenas del Ártico temen por su supervivencia ante el calentamiento global
- El Papa Francisco pide en la ONU “verdadera voluntad política” para atajar la crisis climática
- Greta Thunberg advierte a los líderes mundiales: “El cambio viene, les guste o no”
- Los últimos 5 años han sido los más cálidos jamás registrados
- Trump acude a la ONU con el protagonismo diluido por la crisis climática
- Los líderes del mundo, sin Trump, se citan para plantar cara a la crisis climática
- ¿Será Nueva York el punto de inflexión contra la crisis climática?
- Moscú ratifica el Acuerdo de París para luchar contra la crisis climática
- Pedro Sánchez subraya el compromiso “total” de España para afrontar el desafío climático
- El papel de los océanos en revertir la crisis climática podría ser mucho mayor
- La ONU abre la Cumbre de Clima con esperanza, “aún no es demasiado tarde”
- Emmanuel Macron lanza en la ONU una gran alianza sin Brasil para proteger la Amazonía
- Piñera: “Espero que haya más ambición y compromiso de los países en COP25” de Chile
- Colau pide en ONU acelerar las acciones y aboga Barcelona sin carbono en 2050
- Trump pide en la ONU promover aire y agua limpios sin hablar de la crisis climática
- España aportará 150 millones de euros al Fondo Verde del Clima de la ONU
- Costa Rica defiende que “no hay excusa” para legislar sobre la crisis climática
- Oxfam denuncia la desprotección de personas más pobres de la crisis climática
- Bruno Rodríguez: Los políticos tienen vocación de servicio basada en el lucro
- Greta, un meteorito contra el cambio climático, impacta en Naciones Unidas
- Secretaría de la ONU se compromete a reducir sus emisiones un 45 % para 2030
- Más de 40 países acuerdan alcanzar niveles de aire saludable en 2030
- Carcedo defiende en la ONU actuar “rápido” para mejorar el aire
- Greta y jóvenes activistas piden en la ONU acciones contra cambio climático
- La Cumbre del Clima debe abordar la crisis del Corredor Seco Centroamericano
- Otras muchas ‘Gretas’ del mundo, en defensa de ‘la Madre Tierra’
- Líderes mundiales, sin Trump, se citan para plantar cara al cambio climático
- España adelanta “éxito” en adhesiones a la coalición de justicia climática
- Jóvenes españoles demandan en la ONU más ambición contra la crisis climática
- Centroamérica buscará en Cumbre del Clima donantes para gestión de bosques
- Guterres llama a que la Cumbre del Clima sea momento para “empujar” al mundo
- Millones de jóvenes en huelga global para pedir acción ante crisis climática
- Jóvenes dan comienzo a la semana de acciones por el clima frente al Congreso
- Guterres pide apoyo a Acción Climática por Empleo, que impulsan España y Perú
- Los jóvenes fuerzan la inclusión del cambio climático en la agenda política
- Teresa Ribera: El freno de EEUU y Brasil no paralizará la defensa global del clima
- Cumbres globales concentrarán a miles de representes en la Semana del Clima en Nueva York