CataluñaBosques

Foto de archivo de un bosque en La Garrotxa (Gerona). EFE/J. J. Guillén

MEDIO AMBIENTE

En Cataluña han crecido los bosques y el suelo urbano en los últimos 25 años

Publicado por: efeverde 30 de mayo, 2018 Barcelona

En los últimos 25 años, los bosques y el suelo urbano han crecido en Cataluña, aunque han disminuido los terrenos agrícolas, según el estudio sobre dinámicas de cambios en usos y cubiertas del suelo presentado este martes por el director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Ferran Miralles.

Pese a estos datos, el informe constata que entre 2007 y 2012 solo ha cambiado un 2,8 % del total del territorio y que en este quinquenio se perdió ligeramente superficie boscosa por los incendios, se recuperó superficie de cultivos, y se ralentizó el crecimiento urbano por causa de la crisis.

Bosques y zonas urbanizadas

Según el informe, el 53 % del territorio catalán está integrado por matorrales, bosques aciculifolios (pinos) y cultivos herbáceos de secano, mientras que las zonas urbanizadas representan un 5 % de la superficie de Cataluña.

El trabajo analiza la evolución de los usos del suelo cada cinco años, que es la etapa que se considera mínima para evaluar alteraciones de cubiertas de suelo.

El análisis se hace sobre mapas de usos de suelo elaborados por el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) en 1987, 1999, 1997 y 2002, que han sido analizados por el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Por otra parte, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), por encargo de la Generalitat, ha analizado el periodo de 2007 a 2012.

Del estudio se desprende que el 53 % del territorio catalán está integrado por matorrales (25 % del total), bosques aciculifolios (16 % del total) y cultivos herbáceos de secano (12 % del total), mientras que las infraestructuras viarias, los ventisqueros, los arenales y las playas, la vegetación de zonas húmedas, los prados de las zonas bajas y las aguas continentales representan menos del 1 % de la superficie total de Cataluña.

Aumento de la superficie de bosque

Los datos muestran un crecimiento de la superficie de bosques, que representan un 30 % del total de la superficie del territorio catalán, con un aumento de 3.267 hectáreas cada año de media.

Así, se ha pasado de las 967.978 hectáreas en 1987 a las 1.049.665 hectáreas en 2012, con un máximo de 1.067.259 hectáreas en 2007.

En el último periodo estudiado (2007-2012), sin embargo, los bosques han sufrido una regresión de 17.594 hectáreas, lo que representa una pérdida del 1,7 % respecto del total de superficie de bosque en Cataluña, a consecuencia de los incendios en este periodo.

Pérdida de áreas de cultivos

Según el estudio, el periodo 2002-2007 es el de máxima pérdida de cultivos, con 24.124 hectáreas menos cada año, coincidiendo con el periodo de máxima velocidad en el crecimiento de zonas urbanas y vías de comunicación.

A partir de 2007, sin embargo, se detecta una cierta recuperación, con 15.883 hectáreas más en 2012.

La superficie destinada a uso agrícola llega al 30%, sobre todo de cultivos herbáceos de secano, con una media de 598.878 hectáreas en 2007 y 2012.

Los frutales de secano representan aproximadamente un tercio de esta superficie (200.580 ha), seguido de los cultivos herbáceos de regadío (172.855 ha), los frutales de regadío (94.381 ha) y las viñas (67.374 ha).

El estudio muestra un aumento año tras año de la superficie destinada a zonas urbanas y vías de comunicación, aunque la velocidad a la que lo hace disminuye.

Este uso ha pasado de las 87.926 hectáreas de 1987 a las 178.187 de 2012.

En el periodo desde 1987 hasta 1992 es cuando creció a más velocidad (5.539,6 ha/año) mientras que en el periodo 2007-2012 creció de manera más lenta (189,2 ha/año). EFEverde

Secciones : Biodiversidad Plantas
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com