El Planeta primero. Nadie nos puede parar. Por (*) Juan Carlos del Olmo. Secretario general de WWF España

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de marzo, 2017

“Lo que antes era impensable, hoy es imparable”. Son palabras del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, que resumen a la perfección el mensaje que desde WWF queremos lanzar este año en la Hora del Planeta. Cuando empezamos a celebrar este movimiento global por el clima, hace ya diez años, había quienes negaban incluso la realidad del cambio climático. Hoy, conseguidos avances históricos como el Acuerdo de París, ya nadie duda sobre la necesidad y la urgencia de actuar para que nuestro planeta siga siendo habitable.

Es probable que la humanidad no se haya enfrentado nunca a unos retos y riesgos mayores como los que nos plantea el cambio climático. Pero, al mismo tiempo, nunca hemos tenido una oportunidad mejor de construir un futuro más justo y seguro para las personas y el planeta.

El Planeta primero

bosque la cangreja en Costa Rica
Archivo EFEverde / La Cangreja en Costa Rica. EFE/Jeffrey Arguedas

En esta Hora del Planeta, el mensaje de WWF es de optimismo y esperanza: la transición global hacia un futuro libre de combustibles fósiles ya ha comenzado, y por todo el mundo crecen las iniciativas empujando en la dirección correcta. Según recoge un informe de WWF, en 2015 el 90% de toda la nueva electricidad instalada en el mundo fue renovable, frente al 50% en 2014. Los costes de la energía fotovoltaica se han desplomado un 80% desde 2009, y en poco tiempo la solar será la energía más barata. El mercado de bonos verdes ha crecido de forma impresionante, de casi cero en 2007 hasta la espectacular cifra de 118.000 millones de dólares a mediados de 2016. Y ya hay muchos países que están demostrando que un mundo 100% renovable es posible: durante cuatro días seguidos en diciembre del año pasado, la eólica en Escocia generó suficiente electricidad como para satisfacer toda la demanda del país.

También en Estados Unidos, donde los recientes cambios políticos han hecho temblar al movimiento por el clima, hay muchas señales que obligan a seguir trabajando. Por ejemplo, WWF y otras organizaciones han unido a 65 grandes empresas de la talla de Google, General Motors, Microsoft o Walmart en una alianza para impulsar la implantación a gran escala de las energías renovables. El cambio está en marcha y nada, ni nadie, lo puede parar.

Gobiernos, ciudades, empresas y ciudadanos de todo el mundo se están movilizando para acelerar esta transición hacia un nuevo modelo energético y de desarrollo. Aun así, la urgencia nunca ha sido mayor y necesitamos a toda la sociedad unida, demandando más acción por el clima. En España, los objetivos de energías renovables y de reducción de emisiones siguen muy lejos de la ambición necesaria para evitar los peores impactos del cambio climático y mantener el planeta por debajo de los 2 grados de aumento de la temperatura.

Diez años de la Hora del Planeta

En estos diez años, la Hora del Planeta ha pasado de un apagón en una ciudad a la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente. El 25 de marzo, de 20.30 a 21.30h, volveremos a apagar la luz para demostrar que queremos un futuro más brillante para todos y que actuamos cada día para conseguirlo. Contamos contigo para que la Hora del Planeta sea más grande que nunca.

#LaHoradelPlaneta2017 #elplanetaprimero

 

Por Juan Carlos del Olmo. Secretario general de WWF España

[divider]

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Efeverde Efefuturo

   

[divider]

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.