Sin feminismo el ecologismo no es viable. Por (*) Cecilia Carballo (Greenpeace)

Cecilia Carballo, directora de Programas de Greenpeace España.- Ayer se habló mucho del papel de mujeres y de todos los retos de futuro a los que se enfrenta la sociedad para lograr la igualdad. Pero tras los discursos y manifestaciones hay que ponerse manos a la obra, queda mucho por hacer y en el medio ambiente es una verdadera oportunidad para cambiar las cosas.

La Revisión de la Directiva de calidad de las aguas destinadas a consumo humano.Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

Por (*) Alexandra Farbiarz Mas.- El pasado 28 de febrero, la Comisión presentó los primeros resultados acerca de las cuestiones a tener en cuenta para la revisión de la Directiva de relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, prevista para el cuarto trimestre de 2017. Esta revisión está incluida como parte de la implementación del Paquete de Economía Circular y como parte del programa REFIT.

El Planeta primero. Nadie nos puede parar. Por (*) Juan Carlos del Olmo. Secretario general de WWF España

“Lo que antes era impensable, hoy es imparable”. Son palabras del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, que resumen a la perfección el mensaje que desde WWF queremos lanzar este año en la Hora del Planeta. Cuando empezamos a celebrar este movimiento global por el clima, hace ya diez años, había quienes negaban incluso […]

Socialismo y Ecología: La Urgencia de replantear el paradigma económico

Cristina Narbona (*).- Durante bastantes años, la socialdemocracia ha adoptado -sin apenas cuestionarlos-, los elementos básicos del paradigma económico neoliberal: la total confianza en el incremento del PIB como indicador de progreso; y la desregulacion de los mercados, así como la reducción del sector público, como garantes del crecimiento. En ambos supuestos, de acuerdo con dicho paradigma, las cuestiones ambientales constituyen una rémora para la actividad económica y la creación de empleo.

Burgos acogerá el Simposio Internacional sobre Ecosistemas y Enfoques Territoriales para la Sostenibilidad

Miguel Segur Pelayo.- Del 21 al 24 de marzo de 2011, cerca de 400 expertos mundiales debatirán en Burgos sobre los distintos enfoques internacionales de gestión sostenible del territorio. Expertos en gestión del territorio y representantes de distintas figuras internacionales de gestión del territorio (Bosques Modelo, Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales y Naturales, Red Natura […]

Novedades de la nueva Ley de Residuos. Por Jesus Yago

Sistematización de conceptos Inicialmente, podemos destacar el afán de la nueva ley para sistematizar conceptos. Realiza un listado minucioso de definiciones, desde la tipología de residuo atendiendo a su origen (doméstico, comercial e industrial) hasta las diferentes tareas de gestión (recogida, reutilización, valorización, reciclado, eliminación, etc) pasando por los diferentes gestores implicados (productor, poseedor, negociante […]

Café con responsabilidad ambiental

Autor: Victoria Eugenia Plitt Gómez, Directora Ejecutiva Fundación Verdes Horizontes. verdeshorizontes@yahoo.com  Desarrollar la función social de la propiedad, es un deber de todos, particularmente de los productores agrícolas a quienes nos corresponde encontrar el equilibrio entre la actividad del ser humano y la naturaleza. El café ha sido durante muchos años, uno de los motores […]

San Isidro ¿Accionista de Hidroaysén? Por (*) Ximena Abogabir (Casa de la Paz)

Ximena Abogabir, Presidenta Ejecutiva Fundación Casa de la Paz Febrero, 2011La sequía vino como anillo al dedo para facilitar la inminente decisión de aprobar el proyecto de Hidroaysén. La mitología del Presidente de la República muestra que su vida empresarial está repleta de estos episodios, como la coincidencia del accidente de los 33 mineros con la fecha en que se planeaba lanzar una campaña internacional de Imagen País.

Ciudades humanas, ciudades sostenibles. Por Josu Gómez Barrutia

Josu Gómez Barrutia Director de la Fundación El Cambio del Cambio y Presidente de la Asociación Progresistas.-  En pleno Siglo XXI las áreas metropolitanas se configuran como espacios en continuo crecimiento , son estos espacios, lugares en donde se aglutinan la mayor parte de la población de las provincias y regiones, ciudadanos y ciudadanas que buscan de esta forma en las urbes ,nuevos escenarios de oportunidades para su desarrollo.

La necesidad de Equo. Por Juan López de Uralde (Equo)

Juán López de Uralde.-  Han pasado sólo tres meses desde que un grupo de ciudadanos activos en distintos ámbitos de la sociedad civil, anunciamos públicamente que nos poníamos a trabajar en un proyecto para lanzar una nueva fuerza política desde los planteamientos y los valores de la Ecología Política. En estos meses hemos avanzado mucho en la construcción de este proyecto que llamamos EQUO.

La fiebre canibal del oro. Josu Gómez Barrutia

Josu Gómez Barrutia, Director de la Fundación El Cambio del Cambio y Presidente de la Asociación Progresistas.- En las últimas semanas diversos medios de comunicación se hacen eco de los proyectos empresariales que diversas corporaciones privadas quieren desarrollar en el Ártico en relación a la explotación de los recursos naturales que en dicha zona del planeta existen.

La isla en archipiélago. Educación, ciudadanía y nueva cultura del agua. Por (*) Antonio Viñas Marquez

Antonio Viñas Marquez.-  La Nueva Cultura del Agua (NCA) representa una perspectiva de cambio en las políticas hidrológicas intervencionistas de nuestro país y, de modo más general, en la redefinición de las políticas medioambientales. Ésta aboga por un profundo cambio de valores inspirándose en la ética ecológica y la cultura de la sustentabilidad. Se trataría de vivir mejor pero con menos recursos y con más calidad y equidad en su reparto.

30 años y 300 números de Quercus. Por (*) Rafa Serra

Rafael Serra Director de Quercus.-  Las cifras que bailan en torno a la revista Quercusen este año de 2011 no dejan lugar a dudas: muchos treses y muchos ceros. En efecto, el cuaderno número 300 está a punto de salir de la imprenta, correspondiente al mes de febrero, y en diciembre cumpliremos tres décadas –que se dice pronto– de existencia editorial. Poca cosa para unQuercus de verdad, un roble o una encina, pero un abismo para una publicación que se ha distinguido siempre por su rigor informativo, fuerte compromiso ambiental y obligada austeridad presupuestaria.