(*) Patricia Leiva (Mahou San Miguel).- Agua, malta, lúpulo y levadura. Cuatro ingredientes naturales que sustentan nuestro negocio. Cuatro regalos que nos ofrece la tierra y que nos han permitido convertirnos en la cervecera líder de nuestro país. En Mahou San Miguel, somos muy conscientes de que el éxito de nuestra actividad depende directamente de la adecuada gestión de estos recursos, por lo que la sostenibilidad es un principio que ha guiado nuestro pensamiento y nuestro modo de actuar desde nuestros orígenes, hace ya 128 años.
Por ello, todos nuestros productos y procesos son concebidos y desarrollados siguiendo criterios económico, social y medioambientalmente responsables.
Si bien esta filosofía es parte de lo que somos, ahora adquiere más importancia que nunca. La ONU calcula que, para mediados de siglo, la población mundial rondará los 9.100 millones de personas y, según esta estimación, en 2050 harían falta casi tres planetas como el nuestro para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener el modo de vida actual. Esta realidad, más allá de alarmarnos, debería invitarnos a la acción desde la reflexión. Por ello, acabamos de poner en marcha el nuevo Marco Estratégico de Sostenibilidad de Mahou San Miguel “Somos 2020”, una hoja de ruta a tres años vista a la que destinaremos más de 30 millones de euros y con la que aspiramos a convertirnos en un referente activo en esta materia en el sector del Gran Consumo.
De forma más concreta, trabajaremos en tres ejes fundamentales: el desarrollo de productos, servicios y experiencias más sostenibles y diferenciales, englobado en el eje de Somos Innovación; la creación de alianzas que favorezcan la calidad de vida de las personas, aglutinadas bajo el foco del Somos Compromiso; y la proyección de nuestros colaboradores a través de nuevas formas de trabajo, comprendida en área de Somos Talento. Un plan global que ha sido trazado gracias a las aportaciones de nuestros colaboradores: nuestros proveedores, clientes, distribuidores y profesionales son fundamentales para que podamos alcanzar las metas que perseguimos.
“Somos 2020”
En nuestra compañía, vamos más allá de la idea, son nuestros hechos los que hablan de nosotros. Por eso, “Somos 2020” se articula en torno a 20 compromisos concretos y cuantificables que alcanzaremos a través de proyectos tangibles. En este sentido, aquellos encaminados a contribuir con la preservación de nuestro planeta adquieren una importancia capital. Nuestro futuro, no solo como compañía sino como sociedad, depende de ello. Por ello, bajo el paraguas de “Somos Innovación” trabajamos, entre otras cosas, para anticiparnos a las necesidades de los consumidores mediante productos medioambientalmente más responsables. Para conseguirlo, fomentamos la sostenibilidad a lo largo de todo su ciclo de vida, centrándonos especialmente en dos líneas de acción: la reducción y compensación del consumo de recursos naturales y el empleo de materiales y envases sostenibles.
De modo más concreto, en el ámbito de los recursos naturales, es necesario poner en valor la necesidad de abordar este desafío de manera integral, empezando incluso antes de elaborar nuestros productos. Por ello, y con la intención de ampliar el alcance de Somos 2020, estamos estableciendo los mimbres de un programa de apoyo a agricultores para fomentar el cultivo sostenible y compartir buenas prácticas. La materia prima es un elemento fundamental en el análisis de nuestro ciclo de vida, por lo que necesitamos que la sostenibilidad se aplique ya desde el origen. Inspirados por esta misma filosofía, también desarrollaremos acciones encaminadas a proteger las fuentes de agua, la principal materia para la elaboración de nuestros productos.
Compromiso
Por otro lado, en un sector como el cervecero, es imprescindible que los Centros de Producción integren en sus modos de hacer estos principios. El compromiso de nuestra área industrial con la sostenibilidad, por supuesto, no es nuevo. De hecho, en los últimos años se ha realizado un importantísimo esfuerzo, logrando reducciones en el consumo de agua y energía y consiguiendo una tasa de valorización de residuos del 99,9%. Con Somos 2020 queremos ir más allá: continuaremos implantando medidas de eficiencia energética, como hemos venido haciendo hasta ahora, y adquiriendo el 100% de nuestra energía de fuentes renovables pero, paralelamente, vamos a desarrollar proyectos piloto innovadores como la generación de energía solar fotovoltaica en nuestras plantas de Alovera y Candelaria, el aprovechamiento de energía solar térmica en el centro de producción de Burgos o la recuperación de energía de cocción y combustión en las plantas de Lleida y Burgos.
Gracias a la puesta en marcha de estas iniciativas, nos comprometemos a reducir un 10% nuestra huella de carbono y a que el 100% de la energía que consumamos en nuestros centros de trabajo sea verde. Además, promoveremos alianzas medioambientales para la protección de la biodiversidad y la prevención de incendios en los entornos en los que estamos presentes.
Medioambientalmente responsables
Igualmente trascendente para el cuidado de nuestro planeta resulta nuestra política a la hora pensar y utilizar los embalajes que protegen a nuestros productos, así como los materiales promocionales. Por ello, estos son diseñados a partir de criterios medioambientalmente responsables primando los componentes reciclados, reciclables y de menor gramaje. También impulsamos la reutilización de modo que nuestros envases en 2020 contengan, al menos, un 50% de PET reciclado, un 70% de vidrio reciclado y un 100% de cartón sostenible. Y, dentro del nuevo paradigma de economía circular, nos esforzaremos para poner en marcha proyectos de segunda vida para nuestros envases.
Somos conscientes de que los objetivos y compromisos que perseguimos con “Somos 2020” son ambiciosos, pero pensamos que solo alcanzaremos la excelencia a través de metas retadoras. El futuro de nuestra sociedad nos exige llevar a cabo nuestra actividad velando tanto por la competitividad y crecimiento de la economía como por el desarrollo de las personas y el respeto por el medio ambiente. Por ello, la sostenibilidad no puede entenderse como un elemento accesorio, sino que debe enraizar con el core de cualquier compañía y generar valor compartido. Así lo entendemos en Mahou San Miguel, y seguiremos esforzándonos para que así siga siendo.
[box type=”shadow” ](*) Patricia Leiva es Directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sostenibilidad de Mahou San Miguel
[/box]
[box type=”shadow” ]Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Efeverde y Efefuturo[/box]Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Debe estar conectado para enviar un comentario.