Vista aérea de los paneles solares de la planta de Datong, una de las ciudades más contaminadas de China.

Una planta de energía solar con forma de oso panda en China. EFE/How Hwee Young

CHINA ENERGÍA

Forma de oso panda para una planta de energía solar en China

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de julio, 2017 Pekín

Una empresa china de energía solar ha montado en la ciudad septentrional china de Datong una nueva planta que, a vista de pájaro, muestra la forma de un oso panda.

La planta, desarrollada por la compañía Panda Green Energy Group, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, tiene una capacidad generadora de 100 megavatios y ya se ha conectado a la red energética nacional china.

Según el PNUD, su forma de oso panda busca acercar el proyecto a los más jóvenes para concienciarles sobre la necesidad de hacer un mayor uso de las energías alternativas.

Una joven empresaria dio la idea de edificar plantas con formas en una sesión de la Cumbre de París 2015.
Una joven empresaria dio la idea de edificar plantas con formas en una sesión de la Cumbre de París 2015. EFE/How Hwee Young

Para este diseño se utilizaron paneles solares de dos colores que vistos a gran altura pueden formar diferentes dibujos: unos más oscuros, casi negros, de silicio monocristalino, y otros de un tono grisáceo, compuestos por células solares más finas, señaló la empresa responsable del proyecto en un comunicado.

Panda Green Energy Group tiene el ambicioso objetivo de construir un centenar de plantas con forma de oso, y no sólo en territorio chino, ya que quiere llevar la idea a otros países, como Australia, Pakistán, Rusia, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia o España, y en algunos de estos mercados las conversaciones ya están avanzadas.

Idea que salió de la Cumbre de París en 2015

La idea de edificar plantas solares que homenajearan a los pandas como recurso publicitario fue lanzada por la joven empresaria estadounidense Ada Li en una charla con emprendedores durante la Conferencia del Clima de París 2015.
Ya entonces recibió elogios de personalidades como el vicepresidente estadounidense Al Gore, uno de los adalides en la lucha contra el cambio climático, o el entonces secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Edificio de la empresa Panda Green Energy Group en Datong.
Edificio de la empresa Panda Green Energy Group en Datong. EFE/Roman Pilipey

La idea fue adoptada por la firma China Merchants New Energy Group (accionista mayoritaria de Panda Green Energy Group), que firmó el 1 de septiembre de 2016 un plan con el PNUD para el desarrollo de plantas solares-panda, que comienza a ser realidad con la de Datong.
La factoría ha costado 350 millones de yuanes (52 millones de dólares) y tiene capacidad para generar anualmente la energía suficiente para unas 10.000 familias, lo que ahorrará el equivalente a 1,06 millones de toneladas de carbón anuales.
Es especialmente simbólica la elección de Datong como sede de la primera planta solar de este proyecto, por sus altos niveles de contaminación y su localización en una de las principales áreas de producción hullera de China, país donde el carbón sigue siendo la principal fuente de energía (un 60 por ciento del total). Efeverde

Secciones : Energía Renovables
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.