INVESTIGACIÓN CALOR

Calor y contaminación, la combinación mortal que dispara el riesgo de infarto

Madrid.- Aunque hay diversos factores que pueden duplicar el riesgo de infarto, hay una combinación que resulta especialmente mortal: el calor y los niveles elevados de contaminación por partículas finas, dos elementos que disparan el riesgo de muerte sobre todo en mayores y mujeres. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este lunes […]

CIENCIA TERREMOTOS

Mediciones de GPS sugieren que hay una fase observable previa a los grandes terremotos

Redacción Ciencia.- Intentar predecir la llegada de un gran terremoto es un desafío aún por cumplir, aunque un nuevo estudio aporta pruebas de que existe una fase precursora de deslizamiento de la falla que se produce dos horas antes de la ruptura sísmica. La investigación que firman científicos franceses y publica Science analiza los datos […]

MISIÓN AEOLUS

Aeolus: la ESA intentará la próxima semana la reentrada asistida de la misión del viento

Madrid.- El satélite Aeolus ha cumplido con creces su misión de estudiar los vientos y de proporcionar datos para afinar las predicciones meteorológicas y ahora la Agencia Espacial Europea (ESA) planea su reentrada semicontrolada en la Tierra, con el objetivo de reducir al máximo el riesgo de posibles daños, ya de por sí mínimos. El […]

PALEONTOLOGÍA DINOSAURIOS

¿Un mamífero atacando a un dinosaurio? Un fósil de 125 millones de años muestra una de las primeras pruebas

Redacción Ciencia.- Un fósil de 125 millones años constituye una rara evidencia de un mamífero carnívoro atacando a un dinosaurio de tamaño considerablemente superior, lo que pone en duda la suposición de que durante el Cretácico los primeros eran presa de los segundos. El hallazgo que publica Science Advances y firma un equipo encabezado por […]

ASTROFÍSICA INVESTIGACIÓN

El telescopio ALMA logra una “vista reveladora” de una galaxia a 13.200 millones de años luz

Redacción Ciencia.- Un equipo científico ha logrado una “vista reveladora” del nacimiento y muerte de estrellas gracias a una imagen de una antigua galaxia, con una resolución sin precedentes. Esta se formó tan solo 600 millones de años después del “big bang”. Estas imágenes en alta resolución obtenidas con el telescopio ALMA, en Chile, permitieron […]

NANOCIENCIA INVESTIGACIÓN

Observan por primera vez a escala nanométrica cómo los cristales se licuan con el calor

Barcelona.- Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) han logrado observar por primera vez con un microscopio a escala nanométrica, en tiempo real y gracias a una nueva tecnología, cómo los cristales se transforman en líquidos al incrementar la temperatura. Este avance, según los investigadores, […]

CIENCIA AVES

El Mediterráneo, entre las zonas de más riesgo por plásticos para las aves marinas amenazadas

Madrid.- El Mediterráneo y el Mar Negro son las zonas del planeta donde las aves marinas están más expuestas a los residuos plásticos, con las pardelas mediterránea y balear encabezando la lista de las especies potencialmente amenazadas por la ingestión de este material. Entre las zonas más peligrosas para las aves están también el Pacífico […]

ORNITOLOGIA OBITUARIO

Fallece el ornitólogo Tom Gullick, que logró ver más de 9.000 especies de aves en el mundo

@anibalclm/ Ciudad Real (España), 29 jun (EFEverde).- El ornitólogo británico Tom Gullick, pionero en el estudio y conservación de las aves y la primera persona que en 2012 logró ver más de 9.000 especies de aves de las 10.700 que se estima existen en el mundo, ha fallecido a los 92 años en Villanueva de […]

PREMIOS BIOTECNOLOGÍA

David Baker: crear proteínas desde cero parecía una locura, pero es una revolución

Carmen Rodríguez. Bilbao.- El bioquímico estadounidense David Baker ha logrado fabricar proteínas desde cero, algo que hace no tanto parecía “una locura”, pero hoy es una “revolución en sí misma” que ya ha conseguido una vacuna contra el coronavirus y otras terapias llegarán en los próximos años. Baker (1962), de la Universidad de Washington, es […]

PREMIOS FRONTERA

Premios Fronteras: Ante los retos de la humanidad hay que apostar por el conocimiento

Bilbao (España), 20 jun (EFEverde).- La humanidad se enfrenta a retos complejos como el cambio climático y la perdida de biodiversidad. Por ello hay que apostar más que nunca por el conocimiento y la innovación, ha destacado hoy el presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila, en la entrega de los Premios Fronteras del […]

PREMIO HUMANIDADES

Peter Singer: está justificado que tengamos cierto miedo a la inteligencia artificial

Carmen Rodríguez. Bilbao.- El filósofo australiano Peter Singer cree que “está justificado” que haya “cierto miedo” a la inteligencia artificial y es importante que se controle de alguna manera, aunque para este catedrático de Bioética el desafío ético más urgente al que nos enfrentamos es el cambio climático. Singer ha logrado este año el Premio […]

CRISIS CLIMÁTICA

Ellen Thomas (climatóloga): Para el planeta no es un problema si nosotros nos extinguimos

Bilbao.- La paleoclimatóloga holandesa Ellen Thomas no es nada optimista frente al calentamiento global, que es un desafío, ante todo, para los seres humanos, porque “para el planeta no es ningún problema” si nosotros nos extinguimos. Thomas y el estadounidense James Zachos han logrado este año el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático […]

ENVEJECIMIENTO INFANTIL

Progeria: los pasos de los últimos 20 años muestran “cierta esperanza” en los tratamientos

Madrid.- La progeria significa envejecimiento acelerado, es una enfermedad rara que padecen en el mundo 193 niños y adultos jóvenes, y no tiene cura. Sin embargo, en los últimos 20 años, gracias al descubrimiento de su causa genética, se han ido dando importantes pasos que muestran “cierta esperanza” en los tratamientos. Así lo señala a […]

CIENCIA AVIACIÓN

Más turbulencias para los aviones, otro efecto del calentamiento global

Redacción Ciencia.- Los cielos que atraviesan los aviones son hoy más agitados que hace cuatro décadas, señala un estudio que muestra que las turbulencias han aumentado en varias regiones del mundo, y los autores dicen que ese incremento es consistente con los efectos del cambio climático. La Universidad de Reading (EE.UU.) publica en Geophysical Research […]

MISIONES ESPACIALES

¿Varias misiones largas al espacio? Los astronautas deberían esperan tres años

Redacción Ciencia.- Viajar al espacio tiene consecuencias para el cuerpo debido a la falta de gravedad. Un estudio sobre los cambios fisiológicos en el cerebro sugiere que los astronautas frecuentes con misiones largas deberían esperar tres años para permitir que ese órgano se restablezca. Un estudio que publica Science Reports coordinado por la Universidad de […]

Una terapia génica sirve para la anticoncepción a largo plazo de las gatas domésticas

Redacción Ciencia, 6 jun (EFEverde).- Una terapia génica para inhibir la producción de una hormona induce la contracepción a largo plazo de las gatas domésticas, lo que podría constituir, en un futuro, una alternativa segura y eficaz a la esterilización quirúrgica del animal, publica hoy Nature Communications. El estudio, encabezado por David Pépin, del Hospital […]

CRISIS CLIMÁTICA

Un estudio calcula que los hongos capturan un tercio de las emisiones globales de CO2

Redacción Ciencia, 5 jun (EFE).- Los hongos del suelo almacenan un tercio de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles, un hallazgo que revela que estos organismos son clave para neutralizar los gases causantes del cambio climático y alcanzar el ansiado balance ‘cero neto’. El objetivo “cero neto” de Naciones […]

MARTE EXPLORACIÓN

Mars Express celebra 20 años con una nueva imagen de Marte

Redacción Ciencia.- Una nueva imagen para contemplar Marte, “como nunca antes se había visto” y con unos colores sin precedentes, marca los 20 años de la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) orbitando el planeta rojo. Una prueba de resistencia, pues los dos años previstos son ya dos décadas. La ESA tiene […]