Seis plantas de Coca Cola en la península Ibérica logran la neutralidad en emisiones de carbono

Seis de las once plantas que la embotelladora Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) tiene en la península Ibérica han logrado ya la neutralidad en carbono. La compañía asegura que la consultora internacional LRQA ha verificado que esas plantas han conseguido las cero emisiones netas directas e indirectas en fabricación. Las fábricas certificadas son las de Barcelona y […]

Es hora de pasar del compromiso a la acción. Es hora de actuar. Por (*) Juan Ignacio de Elizalde, Coca-Cola Iberia

No importa dónde vivas, no importa cuál sea tu trabajo, este es un reto urgente que nos afecta a todos por igual: si no se toman medidas eficaces ya, llegaremos al punto de no retorno en la limitación del incremento de la temperatura del planeta en 1,5 grados. Por eso, el lema de la COP25 no deja lugar a dudas: #TimeForAction, #TiempoDeActuar. Bajo este mensaje, la cumbre del clima se ha celebrado estos días en Madrid con una premisa muy clara: nos enfrentamos a una emergencia climática y tenemos que actuar a la mayor brevedad para revertirla.

Economía circular, transformar la sociedad por un futuro sostenible. Por (*) María Luisa Castaño

Uno de los principales objetivos acordados hace cinco años en la Cumbre del Clima de París apuesta por mantener el calentamiento global por debajo del límite de los dos grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales. Para ello, necesitamos llevar a cabo una transformación radical de nuestro modelo de sociedad, que nos permita fomentar una economía más sostenible centrada en la reducción de las emisiones contaminantes, el uso de los recursos disponibles de forma más eficiente y la consolidación de un mix energético acorde con este cambio de paradigma.

Transición agroecológica y ganadería extensiva: España ya no puede esperar. Por (*) Massimiliano Patiermo (IIDMA)

(*) Massimiliano Patierno.-  Las dinámicas actuales de producción de alimentos, caracterizadas por un uso intensivo de recursos y un elevado aporte de insumos externos, están vinculadas con la escasez y contaminación de las aguas, el agotamiento del suelo, la pérdida de biodiversidad y la deforestación masiva, además de con elevadas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Llevar a cabo de forma urgente una transición agroecológica es imprescindible en la lucha contra el cambio climático, en especial en un país tan vulnerable a sus efectos como España.

Hacia la economía circular. Retos más exigentes, envases más sostenibles. Por (*) Fernando Amenedo

La Cumbre por el Clima de Nueva York que ha tenido lugar en los últimos días ha supuesto, una vez más, una llamada de atención sobre la emergencia climática en la que el planeta se encuentra inmerso. La Organización de las Naciones Unidas advirtió ya hace dos años de que, si se sigue a este ritmo, en 2050 habrá más plástico que peces en los océanos. Es momento de actuar y es necesario que todos pongamos de nuestra parte.

RSC AMBIENTAL COCA COLA

Mares circulares el “plan” de Coca Cola para mantener limpias las reservas marinas

Madrid.- Mares circulares, así se llama el plan con el que Coca-Cola, con la Fundación Ecomar de Theresa Zabell entre otras entidades, se compromete a mantener limpias de residuos el 100 % de las reservas marinas en España y una en Portugal, ubicada en el archipiélago de las islas Azores, a partir del próximo mes de junio y durante todo el año 2018.

SOSTENIBILIDAD EMPRESAS

Los envases de plástico de Coca-Cola se fabricarán con al menos un 50% de material reciclado

Algunas de las medidas de la nueva estrategia de sostenibilidad presentada hoy por Coca-Cola son la incorporación de un 50% de plástico reciclado en sus envases PET en el 2025, la reducción a la mitad de las emisiones directas de CO2 y la reducción en un 20 % del agua utilizada en los procesos de fabricación de sus bebidas.