La baja calidad del aire en Colombia provocó 8.052 muertes en 2015, según un estudio publicado hoy por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en el que también se ha reflejado que para el 51 % de los colombianos la contaminación supone el mayor problema ambiental del país.
En la presentación de la evaluación de la “Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire”, adoptada en 2010 por el país colombiano, el DNP ha comunicado que en 2015 cerca de 8.000 muertes estarían relacionadas con la baja calidad del aire, lo que supondría un 9 % de las muertes no violentas en los lugares analizados.
En el mismo año hubo 7.362 muertes ocasionadas por enfermedades cardiovasculares, 668 por cáncer de pulmón y 22 defunciones infantiles por las mismas causas, que suman un total de 8.052 fallecidos, ha añadido la entidad.
La calidad del aire inquieta a la ciudadanía
La encuesta de percepción, desarrollada en mayo de 2017 por el DNP, la preocupación por la calidad del aire entre los ciudadanos de Medellín alcanzó el 74 %, en Cali un 49 % y en Bogotá supuso un 45 %.
“Aunque la calidad del aire en Colombia es mejor que la de países con ingresos similares, la población percibe que el problema va en aumento”, ha asegurado el director del DNP, Luis Fernando Mejía.
A nivel internacional “hay evidencia de que, al adoptar mejores tecnologías en sectores como el transporte y la industria, la calidad del aire mejora”, ha manifestado Luis Fernando Mejía, “los países con mayor PIB per cápita tienen la mejor calidad del aire a nivel global”. EFE