“La generosidad de España permanecerá para siempre en nuestros corazones”, agradece la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Cambio Climático de Naciones Unidas, Patricia Espinosa, en un mensaje en Twitter en referencia a la organización en Madrid de la Cumbre del Clima que concluyó el domingo pasado.
“Quiero agradecer al Gobierno de España y a la ministra (para la Transción Ecológica), Teresa Ribera, y a su maravillosos equipo su apoyo y compromiso. La generosidad de España permanecerá para siempre en nuestros corazones”, señala Espinosa en la cuenta @CMNUCC del organismo internacional.
A Chile, Guterres y demás participantes
Espinosa agradece igualmente a Chile y a su ministra de Ambiente, Carolina Schmidt, quien presidió la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP25) que fue trasladada a Madrid por los conflictos económicos sociales que vive el país sudamericano.
“Agradezco sus incansables esfuerzos para llevar las negociaciones a un resultado más ambicioso hasta último minuto”, asegura.
[box type=”shadow” ]Asimismo, agradece al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y a la vicesecretaria general, Amina J. Mohammed, por su “apoyo y liderazgo”, y asegura que “como ellos, no me rendiré”. [/box]Reitera su agradecimiento a su equipo en la CMNUCC por su apoyo “incondicional y profesionalismo durante todo el año”.
Igualmente agradece la presencia de “los 151 ministros que se unieron a nosotros en Madrid” y a las delegaciones nacionales su voluntad de trabajar juntos a pesar de sus diferencias para llegar a acuerdos para una acción climática más ambiciosa en materia de mitigación, adaptación y medios de aplicación.
A la ciencia y a los jóvenes
Además a las organizaciones observadoras, el sector privado, los jóvenes y científicos por “recordarnos, todos los días, la urgencia de actuar”.
No obstante, Espinosa señala a tan solo dos días del cierre de la COP25 en Madrid, sentirse “tan decepcionada como la mayoría por la falta de acuerdo sobre las directrices para un mercado de carbono tan necesario”, recogido en el artículo 6 del Acuerdo de París.
Seguir trabajando con más ambición climática
Es necesario “responder a los llamados de los países en desarrollo” para que aumenten el apoyo en materia de finanzas, tecnología y creación de capacidad, al ser los más vulnerables, añade la funcionaria internacional.
[box type=”shadow” ]Según Espinosa, se anunciaron “muchos compromisos de todos los sectores de la sociedad. Y se mostró un acuerdo abrumador sobre el único camino a seguir: lo que la ciencia nos dice, con el sentido de emergencia y seriedad que eso requiere”. [/box]Confía en que al año que viene los países y sus delegaciones seguirán trabajando en pro de “una mayor ambición” climática.“Seguiremos trabajando inscansablemente para hacer frente al desafío de nuestra generación. Se lo debemos a nuestros hijos”, asevera. EFEverde