El presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha propuesto este viernes que los alcaldes españoles contraten “energía cien por cien eléctrica” a partir del próximo año, ante una “emergencia global que se tiene que abordar desde lo local”, ya que los ayuntamientos tienen “un papel decisivo” en la política ambiental.
Un total de 14 alcaldes han participado este viernes en el acto de clausura de la FEMP de la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), en la que han pedido “más compromiso” a las administraciones en la toma de decisiones e incluir los proyectos y políticas públicas de las ciudades en “la senda de la Agenda 2030”.
La lucha contra el cambio climático no tiene ideología
“En la lucha contra el cambio climático, no hay ideología política, lo importante es concienciar a los ciudadanos del cambio climático y que es necesario tomar medidas urgentes”, ha explicado la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, durante su intervención.
En este sentido, el alcalde de Sevilla, Juan Espada, ha pedido “reforzar las redes de ciudades” para fomentar el liderazgo y “una agenda política única” y ha demandando al nuevo gobierno “un pacto entre la FEMP y la administración para revisar la imprescindible inversión financiera en medioambiente”.
Por su parte, la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha asegurado que “los dos grandes retos políticos, económicos y sociales de nuestro tiempo son la lucha por la igualdad y la transición ecológica, por lo que hay que pensar las políticas en sintonía a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha remarcado la importancia de las contrataciones municipales por su influencia en la economía del entorno y en la posibilidad de potenciar la economía circular.
“Desde los pueblos pequeños también es posible hacer políticas ambientales”, ha recordado la alcaldesa de Canyelles (Barcelona), Rosa Huguet, quien ha destacado que “se tiene que dar ejemplo desde la administración”.
Más recursos y más legislación
Por otra parte, son “necesarios más recursos”, además de un “marco normativo y legislación” para poder cumplir con los objetivos que se marcan los ayuntamientos, que deben aplicar “la transversalidad de la sostenibilidad para todas las políticas públicas” y cooperar “interterritorialmente” para ofrecer alternativas de movilidad, ha defendido la alcaldesa de Gavà (Barcelona), Raquel Sánchez.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha evidenciado la importancia de “ver al medio rural como parte de la solución”, ya que “es el futuro del planeta y de la sostenibilidad”, a pesar de que “siendo los guardianes de los recursos naturales”, no tengan “ni la financiación ni compensación necesaria”.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]En el encuentro también han participado los alcaldes de Soria, Carlos Martínez; de Palma, Antoni Noguera; de Santander, Gema Igual; de Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Pedro del Cura; de Gijón, Ana González; de Estepona (Málaga), José María García; y de Granada, Luis Salvador. [/box]
En el acto ha intervenido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que ha reseñado el protagonismo del mundo local para dar respuesta a “una ciudadanía que ha salido a la calle en los últimos meses reivindicando más ambición, más compromiso y respuestas de quienes tienen en sus manos la capacidad de llegar a acuerdos”. EFEverde