(*) Florent Marcellesi para #CDO de EFEverde.- En COP21 el año pasado en París, ganamos la batalla política y cultural: la lucha por el clima pasó a ser hegemónica. Este año en COP22 en Marrakech, marcada por la ratificación en menos de un año del Acuerdo de París y por la elección a presidente de Estados Unidos de un negacionista climático, esta “hegemonía climática” se ha reivindicado frente a Trump, dando continuidad política y técnica a lo aprobado en París. Pero si algo ha demostrado COP22 es que el nuevo orden climático mundial ansía nuevos liderazgos.
Los negociadores del clima deben actuar ya para proteger a los más pobres del planeta. Por (*) Lourdes Benavides (Oxfam)
(*) Lourdes Benavides, Coordinadora del Centro de Conocimiento en Resiliencia de Oxfam.- Llegamos al final de la COP22 y está a punto de confirmarse lo que ya sabíamos: que iba a ser difícil mantener el impulso tomado en la COP anterior, tan necesario para terminar de asentar el Acuerdo de París, darle forma y pasar a la acción.
Debe estar conectado para enviar un comentario.