El naturalista David Attenborough, durante una rueda de prensa en España. EFE/J.L.Cereijido/ARCHIVO

CRISIS CLIMÁTICA

David Attenborough confía en un “cambio positivo” para atajar la crisis climática

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de enero, 2021 Londres

La necesidad de tomar medidas para atajar la crisis climática “nunca ha sido más urgente”, ha asegurado este viernes el naturista británico David Attenborough, quien confía por ello que el 2021 suponga un “cambio positivo” para el planeta.

Attenborough resaltó en un mensaje de Año Nuevo -con motivo de un nuevo documental que emitirá este domingo la cadena BBC-, lo mucho que el mundo puede hacer cuando está unido, como ha quedado demostrado, dijo, en relación al 2020 con la pandemia de la covid-19.

Lejos de la naturaleza…

“Os hablo desde mi casa porque, como muchos de vosotros, he estado durante gran parte del año pasado dentro de casa, lejos de amigos, familia y acceso al mundo de la naturaleza”, dijo el presentador en un mensaje que pasará esta noche la BBC pero que ha sido adelantado a los medios.

[box type=”shadow” ]Attenborough reconoció que los últimos meses han sido de “desafío” para muchos, pero que “la reacción en estos tiempos extraordinarios ha demostrado que, cuando trabajamos unidos, no hay límite de lo que podemos llegar a conseguir”.[/box]

“Hoy estamos experimentando un cambio medioambiental como nunca antes, y la necesidad de tomar medidas nunca ha sido más urgente. Este año, el mundo se reunirá en Glasgow (Escocia) para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). Es un momento crucial en nuestra historia”, añadió.

Año de cambio positivo para la crisis climática

“Este puede ser un año de cambio positivo, para nosotros y para las maravillosas criaturas con las que compartimos el planeta”, resaltó el naturalista, que pidió hacer del 2021 “un feliz año nuevo para todos los habitantes de nuestro planeta perfecto”.

Su mensaje coincide con la próxima emisión de una nueva serie de documentales, titulada “A Perfect Planet”, cuya realización ha llevado cuatro años y se ha filmado en 31 países.

El primero de los cuatro episodios explora la actividad de los volcanes, los océanos y la luz solar. EFEverde

 

[divider] Te puede interesar:

David Attenborough, un planeta perfecto a través de la ventana de la cocina

David Attenborough recibe condecoración de Ecuador por el documental “Galápagos 3D”

 

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.