EFEverde
EFEverde
  • Noticias
    • Actualidad
    • Agua
    • Biodiversidad
    • Crisis climática
    • Desarrollo Sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Ocio ambiental
    • Periodismo ambiental
    • Ciencia
  • Reportajes
  • Proyectos europeos
    • Activa-Red Natura
    • Infonatur
    • Intemares
    • Life Invasaqua
    • Life Terra
    • LifeCelsius
    • LifeRenaturwat
    • LifeUrbaso
    • LifeWatercool
    • Life Katauribai
    • Wetlands4Climate (W4C)
  • Audiovisuales
    • Mangas verdes
    • Átomos y bits
  • Blogosfera
  • efe.com
EFEverde
  • Noticias
    • Actualidad
    • Agua
    • Biodiversidad
    • Crisis climática
    • Desarrollo Sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Ocio ambiental
    • Periodismo ambiental
    • Ciencia
  • Reportajes
  • Proyectos europeos
    • Activa-Red Natura
    • Infonatur
    • Intemares
    • Life Invasaqua
    • Life Terra
    • LifeCelsius
    • LifeRenaturwat
    • LifeUrbaso
    • LifeWatercool
    • Life Katauribai
    • Wetlands4Climate (W4C)
  • Audiovisuales
    • Mangas verdes
    • Átomos y bits
  • Blogosfera
  • efe.com

Buscador

Desierto de Atacama

  • Home
  • Desierto de Atacama
La floración se ha vuelto recurrente por El Niño. Nacen más de 200 especies de flores endémicas.
Biodiversidad
15 de octubre, 2021 Redacción EFEverde No hay comentarios
CHILE NATURALEZA

El "milagro" de las flores de Atacama, bajo la amenaza del cambio climático

Algunos lo definen como un "misterio", otros como un "milagro": cada cierto tiempo, el desierto de Atacama, una de las zonas más áridas del mundo, se recubre con un manto de miles de flores en un vibrante y colorido espectáculo que, según los expertos, podría verse amenazado por el cambio climático.

Biodiversidad
26 de abril, 2021 Redacción EFEverde No hay comentarios
ATACAMA INVESTIGACIÓN

Recopilan la sorprendente vegetación del desierto de Atacama

El investigador español Carlos Pedrós-Alió ha recopilado la sorprendente vegetación del desierto de Atacama (al norte de Chile), el más cálido del mundo y que alberga 2.500 especies vegetales, de las que casi la mitad son endémicas.

Animales
23 de septiembre, 2020 Redacción EFEverde No hay comentarios
CHILE PALEONTOLOGÍA

Hallan en Chile fósiles de un gran depredador marino del Jurásico

Investigadores chilenos hallaron en el desierto de Atacama los primeros fósiles de pliosaurios encontrados en el país, un reptil oceánico con una mordida más poderosa que la del Tyrannosaurus rex que habitó lo que hoy se conoce como norte de Chile hace unos 160 millones de años.

COP25 Madrid: Especial Cambio Climático
3 de diciembre, 2019 efeverde No hay comentarios
CUMBRE CLIMA

Indígenas de Atacama piden "no ser la moneda de cambio de las energías verdes"

"El pueblo atacameño no puede ser la moneda de cambio de la energía verde", asegura el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Sergio Luis Cubillos, que alerta de la "contradictoria situación" que plantea el litio, un metal que "supuestamente frenará la crisis climática".

LA LUNA MÁS GRANDE DEL AÑO VISTA EN CHILE
Biodiversidad
12 de noviembre, 2018 Redacción EFEverde No hay comentarios
LLUVIAS ATACAMA

Las primeras precipitaciones en Atacama tras 500 años de sequía extinguen hasta 85% de la vida microbiana

Hasta el 85 % de la vida microbiana se ha extinguido en el "corazón hiperárido" del desierto de Atacama a raíz de las lluvias caídas en los últimos tres años, después de "al menos" cinco siglos de sequía, según un estudio publicado en Nature Scientific Reports.

Energía
18 de octubre, 2018 Redacción EFEverde No hay comentarios
ENERGIAS RENOVABLES

El recorrido más extremo para la V carrera solar de Atacama

La quinta edición de la Carrera Solar Atacama, la primera carrera con vehículos solares de Latinoamérica, inicia este sábado en Santiago su versión más extrema con once equipos de cuatro países y más de 2.600 kilómetros de recorrido por el desierto del norte de Chile.

Fotografía del 20 de julio de 2018, muestra al curador del Museo de Arte Precolombino, José Berenguer, quien explica el principal panel de pictograbados del Alero de Taira, en un cañón rocoso ubicado unos 75 km al noreste de la ciudad chilena de Calama, en el valle del río Loa, en el norteño desierto de Atacama (Chile). Ubicado a unos 75 km al noreste de la ciudad chilena de Calama, en el cañón del río Loa, los grabados y pinturas rupestres del Alero Taira dan testimonio del diálogo místico de los pastores atacameños con las deidades, a las que pedían fertilidad para su rebaño de llamas representando en las piedras lo que veían en el cielo. EFE/Rubén Figueroa
Actualidad
27 de agosto, 2018 generico No hay comentarios
ARTE NATURALEZA

Taira, la Vía Láctea sobre las rocas del desierto de Atacama

Rubén Figueroa / Taira (Chile) (EFE).- La Llama Celeste que se contempla en la Vía Láctea desde el desierto de Atacama fue representada hace cerca de 3.000 años por los habitantes de la zona sobre las piedras del Alero Taira, un cañón rocoso que esconde una serie de pictograbados en los que comulgan astronomía, magia y naturaleza.

Ejemplar de taruka. Imagen cedida por Cristina Mata (UAM)
Animales
2 de julio, 2018 Cristina Yuste No hay comentarios
ESPECIES AMENAZADAS

La taruka, una especie de ciervo en peligro de extinción

Un trabajo sobre la distribución de la taruka en Chile muestra que esta especie de ciervo sudamericano se encuentra en alto riesgo de conservación.

Actualidad
9 de abril, 2018 generico No hay comentarios
CHILE CAMBIO CLIMÁTICO

Los retos de Chile para la próxima década: transporte público e inversiones limpias

Rubén Figueroa.- Santiago de Chile.- EFEverde.- Acometer una transformación del sistema de transporte público y fomentar que los privados y los gobiernos realicen inversiones limpias son algunos de los retos que se han marcado los Fondos de Inversión en el Clima (CIF) para los próximos 10 años.

Turistas observan la biodiversidad en la reserva Cabo de Hornos, que cumple 10 años.
Actualidad
30 de enero, 2018 generico No hay comentarios
TURISMO AMBIENTAL

Enoturismo y naturaleza en Chile "tiñen" de verde al turismo chileno

Alberto Valdés Gómez.- Santiago de Chile (EFE).- Los paisajes naturales de Chile atraen cada año a millones de viajeros que recorren maravillados la belleza de una tierra fértil en historias y costumbres, como su tradición vinícola, una oferta turística en auge que busca colorear el recuerdo de cada viajero con sabores únicos.

Desierto más árido del mundo renace florido en Chile tras sorpresivas lluvias
Biodiversidad
22 de agosto, 2017 Redacción EFEverde No hay comentarios
CHILE DESIERTO

Unas inesperadas lluvias devuelven las flores al desierto más árido de Chile

Las intensas y sorpresivas precipitaciones registradas en las regiones del norte de Chile durante los meses del invierno austral han dado paso al deslumbrante florecimiento del desierto de Atacama, el más árido y soleado del mundo.

Agua
6 de abril, 2017 Redacción EFEverde No hay comentarios
TECNOLOGÍA AGUA

Ya es posible convertir el aire en agua gracias a un invento chileno

La empresa chilena Freshwater ha presentado una maquina que permite convertir el aire en agua imitando en su interior el proceso que se realiza de forma natural en las nubes y que termina con la lluvia.

Quillagua, considerado el pueblo más seco del planeta.
Agua
13 de junio, 2016 generico No hay comentarios
CHILE DESIERTO

Quillagua, el pueblo más seco del mundo, crece en medio de un extraño oasis

Cristóbal Chávez Bravo.- EFEverde.- En pleno desierto chileno de Atacama, en medio de un desolador paisaje de tierras infecundas y áridos cerros, se divisa un diminuto e incomprensible oasis. Se llama Quillagua y es el pueblo más seco del planeta.

Comienza la VI Carrera Solar Atacama en Chile con 21 equipos de seis países.
Desarrollo Sostenible
22 de abril, 2016 Redacción EFEverde No hay comentarios
CHILE CARRERA SOLAR

La IV Carrera Solar Atacama arranca en el norte de Chile

EFEverde.- El equipo chileno Politronic de Melipilla, en la categoría híbrida, que ocupa tanto energía eléctrica como tracción humana, ganó hoy la primera etapa de 360 kilómetros de la IV Carrera Solar Atacama, entre las ciudades de Iquique y Tocopilla.

Los vehículos de la Carrera Solar Atacama desfilan por el centro de Santiago.
Energía
14 de abril, 2016 Redacción EFEverde No hay comentarios
CHILE MEDIOAMBIENTE

Los vehículos de la Carrera Solar Atacama desfilan por el centro de Santiago

EFEverde.- Los vehículos que participarán en la Carrera Solar Atacama desfilaron hoy frente al Palacio de La Moneda, sede del Gobierno chileno, durante el lanzamiento oficial de la prueba, considerada el primer rally ecológico de Latinoamérica.

Energía
9 de marzo, 2016 Redacción EFEverde No hay comentarios
ENERGÍAS RENOVABLES

La carrera Solar Atacama aspira mejorar el transporte urbano del mundo

Santiago de Chile (EFEverde).- La Carrera Solar Atacama, que se disputará en abril en el desierto chileno, aspira a llevar la tecnología sustentable a la industria y cambiarle la cara al transporte urbano en las grandes urbes del mundo, dijo hoy a Efe su director, Leandro Valencia.

Fotografía que muestra una zona con flores en el desierto de Atacama. EFE/Cortesía Sernatur
Actualidad
5 de octubre, 2015 Redacción EFEverde No hay comentarios
CONO SUR CHILE DESIERTO

El desierto florido de Atacama, la otra cara de la catástrofe chilena

El temporal que azotó la zona norte de Chile en marzo pasado muestra ahora su lado más amable con la floración del desierto de Atacama, el más seco del mundo, un fenómeno único que en la primavera austral deslumbra a miles de turistas con su flora y fauna endémicas.

Biodiversidad
4 de octubre, 2015 Redacción EFEverde No hay comentarios
CHILE DESIERTO

El desierto florido de Atacama, la otra cara de la catástrofe chilena

EFEVERDE.- El temporal que azotó la zona norte de Chile en marzo pasado muestra ahora su lado más amable con la floración del desierto de Atacama, el más seco del mundo, un fenómeno único que en la primavera austral deslumbra a miles de turistas con su flora y fauna endémicas.

Una vista general del desierto de Atacama (Chile).
Actualidad
27 de agosto, 2015 Marina Segura Ramos No hay comentarios
ASTROBIOLOGÍA NASA

A la búsqueda de mundos habitables en el desierto chileno de Atacama

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y las universidades de Extremadura y Complutense de Madrid participarán en el programa de la NASA "Mundos Habitables", cuyo objetivo es identificar las características y la distribución de ambientes potencialmente habitables en el Sistema Solar.

SANTIAGO (CHILE), 05/11/2014.- Integrantes del equipo de la Universidad Diego Portales de Chile mueven su vehículo durante la presentación oficial de la Carrera Solar Atacama 2014 frente al Palacio de La Moneda en Santiago (Chile). El evento tendrá lugar en el desierto de Atacama y contará con la presencia de equipos provenientes de Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Japón. EFE/Sebastian Silva
Energía
6 de noviembre, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
CHILE MEDIOAMBIENTE

Vehículos solares de 5 países recorrerán 1.400 km por el desierto de Atacama

Un total de 20 vehículos de cinco países participarán en Chile en la 3 edición de la Carrera Solar Atacama, que se llevará a cabo entre el 13 y 17 de noviembre en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo.

  • 1
  • 2
  • Quienes somos
  • Contacto

© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • W3C - WAI - A
EFEverde
Funciona gracias a WordPress Tema: Etime Child.
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.