Las diez organizaciones no gubernamentales que forman parte del Programa Antídoto han pedido a la Junta de Castilla y León que se realice una “investigación en profundidad” para conocer las causas que provocaron hace dos semanas la muerte de seis buitresnegros en las inmediaciones del vertedero Ávila-Norte.
Este colectivo, surgido en 1997 para la erradicación en los campos del uso de venenos y tóxicos que afectan a la fauna silvestre, considera en una nota de prensa que se trata del suceso de muerte de buitres negros “más grave de los conocidos en los últimos años en Castilla y León y en España”.
Tras la denuncia efectuada en este sentido por el Colectivo Azálvaro, estas diez organizaciones se han dirigido a la Dirección General del Medio natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta para personarse en el caso y pedir que “se investigue con rigor” lo acontecido.
Asimismo, solicitan que se realicen “las analíticas necesarias para intentar determinar las causas” de unas muertes que, según señalan, podrían haberse debido a “una intoxicación masiva de aves protegidas”, de manera que se adopten “medidas urgentes para que este tipo de sucesos no vuelva a producirse”.
Según estos colectivos, “todo apunta a una intoxicación o envenenamiento causado por la ingesta de algún producto tóxico o resto animal contaminado que fue depositado en el vertedero”, si bien se muestran “prudentes” hasta que no se disponga de los datos definitivos de los análisis toxicológicos de los cadáveres.
Por otra parte, y dado que el Centro de Tratamiento de Residuos de Ávila “se está convirtiendo en un foco de mortalidad tanto en sus instalaciones como en los tendidos eléctricos y parques eólicos que lo rodean”, las ONG’s han pedido al Consorcio Provincial de Residuos de Ávila Norte y a la Junta que “se tomen medidas que impidan que las aves sigan entrando masivamente al vertedero”.
Todo ello, teniendo en cuenta que es allí donde “consiguen una alimentación de muy baja calidad, ingieren gran cantidad de plásticos, restos peligrosos y contaminantes, quedando expuestos a productos nocivos”.
El Programa Antídoto, surgido de una alianza de asociaciones ecologistas y conservacionistas, está formado por 10 organizaciones entre las que se encuentran las más representativas del movimiento conservacionista español como son Ecologistas en Acción, WWF o el Fondo para la Conservación del Buitre Negro (BVCF).
A ellas se suman el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS); la Fundación Oso Pardo (FOP); la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ); el Grupo para la Recuperación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA); SEO/BirdLife; la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos(SECEM) y la Asociación Veterinaria para la Atención a la Fauna Exótica y Silvestre (AVAFES Canarias).
A estas organizaciones se han unido asociaciones conservacionistas de Castilla y León, como ACENVA (Valladolid), la Asociación de Naturalistas Palentinos y el Colectivo Azálvaro, que fue el que denunció la muerte de los seis buitres negros.EFEverde