WWF cifra en más de 1.700 las balsas de riego en Doñana, la mayoría ilegales.

WWF cifra en más de 1.700 las balsas de riego en Doñana, la mayoría ilegales. EFE/WWF España

DOÑANA AGUA WWF

Doñana tiene más de 1.700 balsas de riego, en su mayoría ilegales, dice WWF

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de noviembre, 2016 Sevilla

Efeverde.- La organización WWF ha cifrado en más de 1.700 las balsas para riego agrícola, “la mayoría ilegales”, que ha identificado en el entorno del Espacio Natural de Doñana -que suma los parques nacional y natural- tras inspecciones realizadas con drones, imágenes de satélite y fotografías aéreas.

WWF ha denunciado, en un comunicado, que estas más de 1.700 balsas “acaparan el agua que debería llegar” a este espacio protegido y superan ampliamente las más de 200 censadas oficialmente.

Las balsas censadas por WWF ocupan 235 hectáreas y en un 80 por ciento de los casos serían ilegales por “haberse construido sin autorización o en lugares protegidos sin que las administraciones actuaran, pese a las denuncias en muchos casos por parte de la guardería fluvial”, según un comunicado de esta organización.

Para WWF, este descubrimiento es “una prueba indiscutible de que las administraciones no han actuado y han permitido durante años el crecimiento caótico e ilegal de la agricultura intensiva que está acabando con el acuífero de Doñana”.

Para WWF, este descubrimiento es "una prueba indiscutible de que las administraciones no han actuado y han permitido durante años el crecimiento caótico e ilegal de la agricultura intensiva que está acabando con el acuífero de Doñana".
Para WWF, este descubrimiento es “una prueba indiscutible de que las administraciones no han actuado y han permitido durante años el crecimiento caótico e ilegal de la agricultura intensiva que está acabando con el acuífero de Doñana”. EFE/Felipe Fuentelsaz

El agua de 2.800 piscinas olímpicas

Según WWF, el volumen de agua que acumulan estas balsas equivaldría al de 2.800 piscinas olímpicas, un agua “que debería estar en los acuíferos y arroyos que ahora llegan casi secos a las marismas de Doñana”.

Esta organización ha anunciado que enviará la cartografía de estas balsas al consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente “para que cumplan con su responsabilidad, inicien las acciones legales pertinentes y eliminen las balsas ilegales cuanto antes, asegurando la restauración de los ecosistemas dañados”.

También remitirá esta información a los ayuntamientos de la zona, “para que comprueben” si las balsas “cuentan con las autorizaciones pertinentes” se ajustan a los Planes Generales de Ordenación Urbana.

Fiscalía de Medio Ambiente, UNESCO y Comisión Europea

WWF, que también remitirá esta información a la Fiscalía de Medio Ambiente, a la UNESCO y a la Comisión Europea, ha recordado que la “mala gestión” del agua en Doñana ha causado la sobreexplotación del acuífero que nutre a este espacio protegido, circunstancia por la que la CE ha abierto un proceso de infracción contra España.

“Un pozo en medio de un pinar es difícil de detectar, pero es imposible no ver una balsa ilegal del tamaño de un campo de fútbol. El Gobierno y la Junta de Andalucía llevan demasiado tiempo mirando hacia otro lado ante el robo del agua en Doñana.

Es un escándalo y es hora de que, antes de que el daño sea irreversible, hagan que se cumpla la ley y pongan fin a la impunidad en el robo del agua, que se produce a la vista de todos en Doñana”, ha asegurado en el comunicado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo. Efeverde

[box type=”shadow” ]También te puede interesar:
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.