ecoturismo

Guadalupe (Cáceres) acoge el II Congreso Nacional de Ecoturismo. EFE/Raúl Casado

NATURALEZA TURISMO

Ecoturismo: en busca de las especies “estrella” y de los “viajes de autor”

Publicado por: generico 8 de noviembre, 2017 Guadalupe (Cáceres)

Las especies más emblemáticas y “estrella” (el lince, el oso o numerosas aves) son el mejor “tirón y escaparate del ecoturismo español”, pero los viajeros buscan cada vez más “vivencias” en contacto con la naturaleza, experiencias que los operadores denominan “viajes de autor”.

Ecoturismo

Ver en libertad al lince ibérico, al oso pardo, al lobo o aves casi exclusivas de la península Ibérica (el águila imperial o el buitre negro) es uno de los mejores reclamos para los ecoturistas, aunque durante los últimos años crece una tendencia ya consolidada en otros países donde el ecoturismo está más desarrollado: los viajes y las rutas meramente contemplativas; alcanzar un punto determinado para contemplar un paisaje.

Los ecoturistas representan ya el 15 % de los viajeros del mundo, un porcentaje similar en España, en cuyos recursos naturales ponen el foco estos días numerosos operadores internacionales.

Crecimiento del turismo de naturaleza

En la localidad cacereña de Guadalupe, operadores nacionales y extranjeros y numerosas empresas españolas han convertido el II Congreso Nacional de Ecoturismo en un “tablero de negocios” para conocer los servicios que prestan esas empresas y comercializarlos en el exterior.

ecoturismo
II Congreso Nacional de Ecoturismo, en Guadalupe (Cáceres). EFE/Raúl Casado

Todos los ponentes han insistido en las posibilidades que el ecoturismo tiene en España, por ser una potencia turística mundial y el país europeo con más biodiversidad, pero también en la importancia de que el crecimiento de este sector repercuta de forma directa sobre las poblaciones próximas a los espacios naturales.

Marta Viu, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha subrayado el crecimiento progresivo del turismo de naturaleza, que en el mundo representa ya el 15 %, y ha situado ese porcentaje entre el 12 y el 29 % en el caso de España.

Ha subrayado las iniciativas impulsadas por el Gobierno para promocionarlo, y entre ellas el Plan de Turismo de Naturaleza y de la Biodiversidad 2014-2020, que incide en la necesidad de aprovechar la riqueza biológica de los espacios incluidos en la red Natura 2000 para generar riqueza y empleo.

España es el país europeo que más superficie aporta a esa red (222.000 kilómetros que representan el 27 por ciento de la superficie) y el país también con más Reservas de la Biosfera (48), a lo que se suman los 15 Parques Nacionales.

Red Natura 2000

Javier Pérez Gordillo, coordinador del proyecto europeo Life Infonatur 2000 -que se puso en marcha hace cinco años para difundir la importancia y las oportunidades de la red Natura 2000- ha subrayado que la red Natura 2000 no apuesta sólo por la conservación sino que es “imprescindible” que sea compatible con el desarrollo económico local.

ecoturismo
Detalle del escenario del II Congreso Nacional de Ecoturismo. EFE/Raúl Casado

Ha subrayado que los espacios de la red son el mejor escaparate de los valores ambientales europeos, pero también el mejor exponente de las tradiciones, la gastronomía, la arquitectura o el patrimonio etnográfico que atesoran estos espacios y que en su conjunto conforman un reclamo turístico sostenible.

Todos los ponentes han puesto el acento en “las personas” como eje esencial del ecoturismo, y han incidido en que las poblaciones rurales y las actividades tradicionales son responsables de la conservación del paisaje y de los recursos naturales que albergan.

El empresario turístico Andrés García Lara ha subrayado la necesidad de encontrar fórmulas que propicien que esas poblaciones locales (agricultores, ganaderos u otros oficios) perciban también rendimientos económicos, y que el auge del ecoturismo no repercuta solo sobre el sector hostelero o de servicios.

En el mismo sentido, el subdirector del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara, Javier López, ha subrayado los valores naturales y paisajísticos de estos lugares y su importancia como espacios para la investigación o la educación, pero ha incidido también en la necesidad de la participación local para asegurar un modelo de desarrollo que sea sostenible.

El Congreso ha puesto de relieve que el éxito del ecoturismo dependerá de una buena gestión y promoción, pero sobre todo de que el “producto” ecoturístico sea consumido de una forma responsable y respetuosa, y en ese sentido se han citado como ejemplo los manuales de “buenas prácticas” que se han elaborado para la observación de linces, osos o lobos. Efeverde

[divider]

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

NUEVOCOMBOINFONATUR

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y @EFEverde de la Agencia EFE.