renovables

Edificio con placas solares. EFE

EFICIENCIA ENERGÍA

Las edificaciones unifamiliares podrán acogerse a ayudas del Plan de Vivienda

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de enero, 2018 Madrid

Las viviendas unifamiliares podrán acogerse a las ayudas para la rehabilitación de viviendas con criterios de sostenibilidad, mientras la antigüedad de los edificios sujetos de subvención será de 21 años de construcción, según recoge el Plan de Vivienda del 2018-2021 del Ministerio de Fomento.

En un comunicado de Sto Ibérica, filial española de la empresa alemana Sto, entre los objetivos de este Plan de Vivienda se encuentran el reducir el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) responsables del calentamiento global.

El programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética supone un paquete de ayudas para llevar a cabo esta rehabilitación en viviendas unifamiliares y edificios construidos con anterioridad a 1996.

España presenta bajos índices en este tipo de rehabilitación de edificios frente a otros países europeos y el nuevo documento hace hincapié en este aspecto.

No solo supondría un ahorro energético, sino que además contribuiría al cuidado del medio ambiente, ya que reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Para ello, las subvenciones contemplan la mejora del aislamiento térmico de la vivienda; de los sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico.

Además, el establecimiento de equipos de generación o que permitan utilizar energías renovables; mejoras que protejan del ruido o la instalación de sistemas para reducir la contaminación interior.

El programa de rehabilitación de eficiencia energética se puede llevar a cabo a través de la inclusión de tres programas concretos: renovación urbana, ahorro energético y accesibilidad.

Según datos facilitados por el Ministerio de Fomento, el consumo de energía supone hasta un 13 por ciento de los gastos del hogar, por lo cual apostar por un inmueble energéticamente eficiente puede suponer un ahorro anual de hasta 1.700 euros.

A lo que se suma el beneficio económico de las ayudas que prevé este programa, pues cubren el 40 % de la obra, salvo el 75 % si los beneficiarios ganan menos de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREN) o entre el 60 y el 65 % si la reforma incluye obras de accesibilidad.

La rehabilitación también supondría beneficios en seguridad y durabilidad del inmueble. Efeverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.