El ecosistema del alcornocal, reserva de biodiversidad con valor como freno del cambio climático, será el tema central de la conferencia internacional “Alcornocales y sector corchero”, que se celebrará los próximos 22 y 23 de enero en Madrid.
Las jornadas, organizadas por la Fundación Biodiversidad en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, pretende generar “un espacio de intercambio de conocimientos” sobre los alcornocales, bosque representativo de la Península Ibérica, han informado los organizadores en un comunicado.
La biodiversidad que albergan estos espacios está directamente vinculada a las actividades tradicionales de la dehesa, entre las que se encuentra la extracción del corcho, el mantenimiento del ganado y el aprovechamiento agroforestal.
En estos bosques típicamente ibéricos la conservación de la naturaleza se une con el aprovechamiento social y económico y el desarrollo rural.
Según la Fundación Biodiversidad, las dehesas se enfrentan en los últimos tiempos a amenazas como el envejecimiento, los incendios, las plagas y enfermedades y efectos del cambio climático como la variación del régimen de lluvias.
No obstante, la industria vinculada al corcho “ha comenzado a destacar por su vanguardia” y ha introducido productos innovadores en sectores como el vitivinícola, el automovilístico, el aeroespacial y el del diseño, según los organizadores.
A través de estas jornadas, la Fundación Biodiversidad pretende analizar las perspectivas socioeconómicas del alcornocal y promover el desarrollo sostenible en los territorios corcheros de España, que es el segundo productor mundial de corcho.
En diferentes mesas temáticas a lo largo de dos días, los ponentes debatirán sobre la situación del alcornocal, sus valores ecológicos, económicos y científicos y su papel como freno del cambio climático y de barrera a la desertificación, de sumidero de CO2 y en la reducción de riesgo de incendios.
El evento, que tendrá lugar en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), contará con la presencia de representantes gubernamentales nacionales y europeos, científicos y expertos, asociaciones empresariales, sindicatos y cooperativas involucrados en la gestión del alcornoque. EFE