El cambio climático es ya una máxima prioridad para los votantes en la Unión Europea (UE), pero ¿en qué punto están los partidos en cuestión de protección del clima? Elisa Gianelli, investigadora de E3G, lo explica en esta tribuna-resumen para el portal EURACTIV, socio de EFE. Gianelli desarrolla su labor como investigadora en E3G, un “think tank” independiente uno de cuyos objetivos es acelerar la transición global hacia una economía baja en carbono en Europa.
El cambio climático es ya una máxima prioridad para los votantes en la Unión Europea (UE), pero ¿en qué punto están los partidos en cuestión de protección del clima? Elisa Gianelli, investigadora de E3G, lo explica en esta tribuna-resumen para el portal EURACTIV, socio de EFE. Gianelli desarrolla su labor como investigadora en E3G, un “think tank” independiente uno de cuyos objetivos es acelerar la transición global hacia una economía baja en carbono en Europa.
[box type=”shadow” ](Las opiniones vertidas en esta tribuna reflejan exclusivamente la posición de sus autores, y no pueden ser atribuidas a EuroEFE.EURACTIV.es ni a ninguno de los asociados de la red europea de EURACTIV ni a la Agencia EFE)[/box]En las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo, el cambio climático ha pasado a ser también uno de los asuntos que más atención concitan entre los votantes. Por ello se ha convertido en un tema definitorio para la mayor parte de candidatos que aspiran a presidir la próxima Comisión Europea.
Los programas políticos y los debates en la campaña electoral ofrecen un horizonte prometedor para la agenda europea sobre el cambio climático. Comparada con la campaña electoral de 2014, cuando los asuntos medioambientales permanecieron más en segundo plano en el plenario (del Parlamento Europeo), ahora el cambio climático se ha colocado como uno de los grandes asuntos.
¿Hay esperanzas de una politica climática más ambiciosa?
En un tiempo en que las voces euroescépticas y populistas parecen amenazar la estabilidad y solidez de la UE, ¿qué impacto podría lograr la próxima generación de líderes europeos en la democracia y en la acción de protección del clima ?
Tradicionalmente, el Partido Popular Europeo (PPE) ha sido cauteloso y moderado al hablar de clima y energía, condicionando a menudo la protección medioambiental con el crecimiento económico y los beneficios.
Ahora, el PPE está asumiendo un enfoque más proactivo en su manifesto. Se han comprometido a mejorar el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (ETS) comunitario para limitar las emisiones de C02, invirtiendo en tecnología e innovación, y construyendo una Unión de la Energía segura.
Incluso el “Spitzenkandidat” (candidato principal) del PPE, Manfred Weber, dejó claro su apoyo al objetivo de la directiva europea “emisiones netas cero para 2050”. Eso ha provocado algunas críticas acerca de una supuesta falta de atención prioritaria para la protección medioambiental.
Entre quienes a menudo apoyan una agenda ambiciosa de (lucha) contra el cambio climático, el Partido de los Socialistas Europeos (PES) ha vuelto a poner en el foco central de su programa político en estos asuntos. Se centran en la calidad del aire y el agua, una transición energética justa y equitativa, una disminución de la pobreza energética al tiempo que se invierte en viviendas eficientes y en el aumento de los objetivos para lograr la neutralidad climática para 2050.
El candidato principal de los socialistas, el vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans, fue uno de los primeros promotores de la legislación contra el plástico de un solo uso, adoptada en Estrasburgo en marzo pasado. El holandés sigue siendo un firme defensor de los asuntos de protección climática , lo cual ha permitido dejar la puerta abierta a una alianza para la protección medioambiental en toda Europa.
La unión del partido político (del presidente galo, Emmanuel) Macron “La República en Marcha” con la Alianza para los Liberales y Demócratas para Europa (ALDE) es otra noticia positiva para el futuro de la agenda de protección climática de la UE. El partido de Macron apoya decididamente las políticas ambiciosas de protección climática, y ha hecho un llamamiento para (alcanzar) un 40 % del próximo presupuesto plurianual de la UE para inversiones relacionadas con el clima, y a alcanzar la neutralidad climática para 2050. Eso encaja en el manifesto de ALDE, en el cual se aboga por luchar contra el cambio climático a través de inversiones eficaces en el presupuesto europeo, una mejora del ETS y objetivos más ambiciosos para la reducción de emisiones de C02.
Incluso quienes antes no hablaban de clima se “apuntan” un tanto
Incluso la Alianza de Conservadores y Reformistas en Europa (ACRE), que tradicionalmente centra sus debates en asuntos de comercio, protección de las fronteras, y reforma de las instituciones de la UE, también está hablando de sostenibilidad en su visión de Europa. El candidato electo para el grupo, Jan Zahradil, no apoya el objetivo de (protección climática) de largo plazo (o cualquier otro), pero ha hecho un llamamiento a la UE a que asuma el liderazgo en la materia, dando ejemplo, invirtiendo en investigación e innovación y haciendo un mejor uso de los recursos de la UE.
El manifesto político de los Verdes de Europa presenta un enfoque transversal en el combate contra el cambio climático, que abarca desde una economía “cero neto” de emisiones hasta facilitar los procesos intergubernamentales.
El programa de la Izquierda (Unitaria) Europea, con un enfoque prioritario en la juventud más sensible con los temas climáticos, también apoya, con sus dos candidatos principales, la necesidad de una transición justa. En ese sentido se ha publicado separadamente un “manifesto de emergencia climática” en el cual se pide el establecimiento de bases legales para una justicia climática, para poner fin a los combustibles fósiles, e impulsar las inversiones y la acción climática.
Excepciones a la “ola verde” en Europa
Las únicas excepciones a esta nueva “ola verde” provieneen de dos grupos: la Europa de la Libertad y la Democracia Directa (EFDD) y la Europa de las Naciones y la Libertad (ENF). Al tiempo que ninguno de esos grupos tiene un manifesto o un candidato principal, no parece probable que la lucha contra el cambio climático obtenga un respaldo sólido de ninguno de los dos. La única excepción es la de los miembros del Movimiento Cinco Estrellas de Italia en el EFDD. En efecto, otros partidos que pertenecen al ENF y al EFDD suelen ser los más hostiles en cuestiones de política de defensa del clima.
El creciente apoyo al combate contra el cambio climático en la próxima legislatura europea va en paralelo al apoyo a escala nacional. De hecho, este año nueve socios de la UE han hecho un llamamiento para que la acción en pro del clima sea un elemento clave en la agenda de la próxima Comisión Europea y para que la UE sea alcance la neutralidad climática para 2050. Ese llamamiento a la acción demuestra lo importante que es para los líderes europeos anclar firmemente el cambio climático en un lugar destacado de la agenda política de la UE.
Agenda climática, a pesar de un posible auge del populismo
Una presión pública renovada y un liderazgo político emergente centrado en el clima en algunos socios comunitarios ya están convergiendo para crear crear un fuerte mandato para la próxima Comisión Europea. Incluso con el esperado aumento del “euroescepticismo” o de las fuerzas hostiles a la UE en el Parlamento Europeo, la presión política internacional y nacional para incrementar el combate contra el cambio climático será una fuerza que habrá que tener en cuenta en la próxima legislatura europea.
Mientras que las instituciones europeas actuales y los Estados miembros de la UE lograron acordar una serie de nuevos objetivos climáticos y de energía y (también nueva) legislación para garantizar (la aplicación) del Acuerdo de París, los próximos líderes comunitarios tendrá ante sí la tarea crucial de aplicar nuevas normas, de dirigir con éxito el compromiso diplomático para impulsar el Acuerdo de París de la ONU y de colocar en un punto central la (protección) medioambiental en toda una serie de políticas (de la UE). Esperemos que seanes quienes sean que resulten elegidos estén a la altura de la tarea y que no hagan como el avestruz.
Por Elisa Gianelli (E3G)/Versión española: Heller/EuroEFE.EURACTIV.es
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Efeverde y Efefuturo