El Premio Nacional Huertos Educativos Ecológicos, que da visibilidad a proyectos que fomentan la regeneración social a través de la agricultura ecológica, alcanza su quinta entrega premiando a colegios de Madrid, Cádiz, Guadalajara y Tenerife en la jornada “Huertos que transforman: Creatividad y emprendimiento en el Huerto Ecológico”.
El premio, impulsado por la Asociación Vida Sana y Fundación Triodos, mantiene sus cuatro categorías, tres destinadas desde sus comienzos a centros educativos y una última orientada a entidades que hayan desarrollado alguna experiencia relacionada con la agricultura social.
El objetivo principal del certamen busca dar visibilidad a este tipo de proyectos medioambientales para que haya “una infección positiva de entusiasmo”, según a declarado el director de la Fundación Triodos, Ricardo Colmenares.
Transformación de un entorno cubierto de cemento en huerto
En la categoría de educación infantil el centro escolar ganador ha sido el CEIP Reyes Católicos de Cádiz, con la transformación de un entorno cubierto de cemento en un huerto ecológico que ha supuesto una “nueva dimensión” para los escolares de 4 y 5 años que han participado, como ha indicado el profesor Juan Manuel Enríquez.
El CEIP Luis Cernuda de Madrid ha sido galardonado con el primer premio en la categoría de educación infantil, presentando un huerto escolar abierto a familias, vecinos y la comunidad educativa basado principalmente en la economía circular y en el método del compostaje, tal y como ha transmitido el profesor Ángel Callejo.
Los estudiantes del IES Aguas Vivas en Guadalajara han convertido un “centro que no animaba a venir” en un “sueño” como es “el convertir el propio patio en un huerto”, transformando la comunidad con proyectos como “Apadrina un espacio” o “Ruta matemática geolocalizada”, según la profesora del instituto, Berta Bayo y logrando así, el primer premio en la categoría de educación secundaria.
El IES Aguas vivas cuenta con “mucho terreno” ha explicado Berta Bayo a EFE, lo que ha fomentado la búsqueda de otros lugares para los alumnos con iniciativas como la de “Apadrina un espacio”, dónde cualquier departamento puede salir con el alumnado para ajardinar y crear distintos entornos necesarios para “tener un lugar bonito” según ha afirmado a EFE el estudiante de 4º de la ESO, Pedro Sanz.

La última de las categorías, destinada a la Agricultura Social, ha premiado a la Asociación para el Desarrollo de la Permacultura, del municipio tinerfeño de Tacoronte, transmitiendo los conocimientos prácticos de la tierra a los jóvenes y con el fin de conocer el enriquecimiento de cultivar los alimentos, un proyecto presentado por el economista, Juan Sánchez.
El evento, que ha tenido lugar en los Teatros Luchana de Madrid, ha sido moderado por la directora de La Buena Vida de El País, Marta del Valle y los premios han sido elaborados con madera justa de la Fundación COPADE.
Debe estar conectado para enviar un comentario.