CONTAMINACIÓN SUELOS

Estudian cómo afecta a los organismos vivos la contaminación por metales de los suelos

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de abril, 2014

Investigadores holandeses y españoles están llevando a cabo un proyecto de investigación para determinar cómo afecta la contaminación por metales en los suelos de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión a los organismos que viven en ella y evaluar así de manera real los riesgos de toxicidad de la zona.

Se trata de un proyecto coordinado por la doctora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Nazaret González, que actualmente trabaja en la Faculty of Earth and Life Sciences de la VU University de Amsterdam (Holanda) para determinar la toxicidad de los suelos.

Según ha explicado a EFE la investigadora, hasta ahora los métodos para determinar la contaminación de los suelos se basan en analizar la cantidad de metales que contienen.

Sin embargo, esta investigación se centra en averiguar cómo afectan esos metales a los organismos vivos que habitan en la zona, ya que áreas con gran presencia de metales son más habitables que otros con menor concentración.

Para ello, González ha llevado a la universidad holandesa diferentes tipos de suelos de la Sierra Minera en los que se están desarrollando ensayos a través del contacto con gusanos y otros invertebrados, para comprobar si pueden sobrevivir y reproducirse o no en ellos, y de qué manera se ven afectados.

Estos estudios, ha explicado, pueden ser además muy útiles a la hora de aplicar técnicas de regeneración a suelos contaminados, ya que permiten comprobar de una manera real si los sistemas de remediación aplicados están siendo eficaces y mejoran las condiciones de vida de las especies.

Se trata de una aproximación más real que las de las técnicas usadas habitualmente para saber cómo afecta la contaminación a las especies y si las mejoras y técnicas de regeneración son realmente eficaces, ha explicado.

Siete meses de investigación

Durante la jornada de hoy, investigadores holandeses del proyecto están conociendo in situ la problemática de la zona para profundizar mejor en las investigaciones, en las que llevan trabajando 7 meses.

Entre los investigadores se encuentra el experto internacional en ecotoxicología Kees van Gestel, que supervisa esta investigación, y que aprovechará su estancia en Cartagena para impartir algunas clases a los estudiantes del Máster en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario de la UPCT, así como algunas conferencias en la escuela de Agrónomos de la universidad.

Los trabajos de González en Amsterdam están financiados a través de una beca postdoctoral de la Fundación Ramón Areces. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.