El proyecto de restauración de sistemas playa-duna en el Parque Natural del Montgrí (Gerona) ha sido galardonado con el Premio de Cambio Climático de Europarc-España, que ha otorgado dos premios más y siete menciones a experciencias destacadas en espacios naturales en áreas protegidas de España.
Los premios los conceden Europarc-España -foro profesional de áreas protegidas- y la Fundación Fernando González Bernáldez que impulsan el Programa Sociedad y Areas Protegidas, como llamamiento a la acción y al trabajo colaborativo para abordar los grandes retos de conservación de la naturaleza y los múltiples beneficios para el conjunto de la sociedad.
Recuperación de ecosistemas

En esta segunda edición, han reconocido al Parque Natural de Montgrí por las medidas de recuperación de los hábitats naturales puestas en marcha, que se han “mostrado muy eficaces para proteger la costa” en el contexto de emergencia climática, según un comunicado de la entidad.
El premio Miembros de EUROPARC-España ha recaído en la experiencia de implementación de medidas para compatibilizar la agricultura con la conservación de aves esteparias en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS) de Castilla-La Mancha.
Esta candidatura fue presentada por la Dirección General de Medio Natural y la Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la administración autonómica.
Convivencia con la naturaleza
El premio categoría No Miembros Europarc-España ha recaído “ex aequo” (por igual) en el proyecto Marca de Garantía Pro-Biodiversidad: soluciones de mercado para ganaderos que conservan la biodiversidad, con el que se reconocen las soluciones de mercado presentado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y desarrollado entre otros espacios en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Y al proyecto Salinas y Esteros: Socioecosistemas que conectan Vidas, presentado por Salarte, Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera, desarrollado en el Parque Natural Bahía de Cádiz, por la “interesante experiencia de reconocimiento y recuperación de los usos tradicionales en la marisma, con elevados beneficios para la conservación”.
Creación de empleo verde
Junto con los premios otorgados se han concedido un total de siete menciones a experiencias destacadas.
En la categoría especial Cambio Climático se ha reconocido el Plan alimentario de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo como herramienta para la creación de empleo local, el fomento de la biodiversidad agraria y la mitigación del cambio climático, presentado por la Asociación de Desenvolvemento Rural Mariñas-Betanzos.
En la de Miembros de Europarc-España, se ha valorado positivamente el Plan de Acción y guía para el diseño de proyectos de generación de conocimiento sobre biodiversidad, presentado por la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco.
Asimismo, Taula de cogestió marítima Litoral del Baix Empordá, presentado los departamentos de Territorio y Sostenibilidad y Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña.
Saberes y guardianes de los árboles
Y el Proyecto de Servicio Comunitario “Els guardians dels arbres”, presentado por el Parc de la Serralada Litoral, Espacio de Interés Natural La Conrería-Sant Mateu-Céllecs (Cataluña).
Por último, las menciones en la categoría a No Miembros de Europar-España han recaído en: Proyecto ESTIMULA+, presentado por Grup de Natura Freixe, desarrollado en la Reserva Natural de Sebes (Tarragona); y en Intercambio de saberes en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema (Cádiz), presentado por Ecologistas en Acción de Cádiz.
En la categoría de cambio climático han contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. EFEverde
[divider] Te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.