El empleo de materiales respetuosos con el medioambiente en la moda es el tema central de la exposición ‘Dialogando en clave slow fashion’, promovida por el Instituto Europeo de Diseño (IED) de Madrid, que presenta prendas locales y sostenibles como alternativa a las tendencias de usar y tirar.
El punto de partida de esta muestra, que podrá visitarse hasta el 25 de julio en la sede del IED, es que “cada vez compramos más ropa y la usamos cada vez menos”, han asegurado portavoces del centro, que han añadido que estas prendas de un solo uso se producen en países “con legislaciones sociales y medioambientales mucho más laxas que las europeas”.
Impacto medioambiental de los materiales
A su juicio, esta problemática tiene “terribles efectos” tanto a nivel de las condiciones laborales de los trabajadores, como medioambientales, “especialmente en el mal uso de recursos como el agua o la alta generación de residuos tóxicos no controlados”, que contribuyen al cambio climático y a la devastación del medio natural.
Según el IED, los visitantes podrán conocer el proceso de producción, el ciclo de vida y el impacto medioambiental de los materiales que se emplean en la fabricación de ropa, como la lana, el lino, el algodón, el caucho, la seda, o el plástico PET.
Ciclo de vida de las prendas
El objetivo es “analizar el camino recorrido por estos materiales, desde su origen, hasta el producto final y mostrar cuáles de ellos son los más respetuosos con el medio ambiente, y cuáles son los más adecuados para cada finalidad”, ha explicado la institución en un comunicado.
La exposición también “ofrece ejemplos de la industria de la moda en los que la innovación, el retorno a materiales tradicionales y el diseño se fusionan”.
Aprovechamiento de basura marina
Promover la reutilización de materiales y el aprovechamiento de los residuos en el sector de la moda son también los objetivos de la nueva iniciativa de la fundación sin ánimo de lucro Ecoalf, que ha firmado un acuerdo con el grupo irlandés Kingspan para el reciclaje de basura marina y la reincorporación de esta al ciclo productivo.
En virtud de este acuerdo, la Fundación ECOALF que lleva más de 4 años convirtiendo los residuos marinos en zapatillas y la basura en complementos, seleccionará el plástico recogido y lo reincorporará al proceso de fabricación de tejidos para ropa.
Segunda vida del plástico en la moda
El propósito es “que el plástico que acaba en los vertederos y en mar tenga una segunda vida en vez de seguir destruyendo poco a poco nuestro ecosistema y también al planeta”, han apuntado portavoces de Kingspan en nota de prensa. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.