China y Francia reafirmaron hoy en Buenos Aires su compromiso en la lucha contra el cambio climático y la defensa de la biodiversidad, a poco del inicio de la 24 Conferencia del Cambio Climático de Naciones Unidas (COP24), que se celebrará desde el lunes en la ciudad polaca de Katowice.
La posición de apoyo para llevar a buen puerto la COP24, donde se espera que los países adopten nuevos compromisos de 2020 en adelante, fue expresada en una declaración a la prensa por los ministros de Exteriores de China, Wang Yi, y Francia, Jean-Yves Le Drian, en el marco de la cumbre de líderes del G20 en Argentina.
En la comparecencia también estuvo presente el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien ha pedido que todos los miembros del G20 se comprometan en una acción más decidida pues, advirtió, las perspectivas son “muy terribles” si no se intensifican los compromisos y las ambiciones contra el cambio climático.
“En este contexto, el liderazgo que tanto Francia como China han demostrado en la acción climática son cruciales y estoy muy felices de que estos dos países se hayan reunido para reafirmar su compromiso y su liderazgo”, destacó Guterres.
El secretario general de la ONU dijo que la COP24 debe ser un “éxito” y dar un nuevo “impulso” basado en los compromisos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático para 2020 y que van ser renovados “para asegurar que va a poder ser controlado el aumento de la temperatura en el mundo”.
En este sentido, insistió en que Francia y China le envían un “mensaje muy importante a la comunidad internacional” en la “batalla” contra el cambio climático.
Acción contra el Cambio Climático
Wang Yi sostuvo que su país reafirma que la acción contra el cambio climático debe darse en el marco del multilateralismo porque la “solución efectiva” debe ser fruto de un trabajo conjunto entre los países.
“Han pasado dos años desde la entrada en vigor del Acuerdo de París y tenemos que tomar acciones efectivas. Lo establecido en ese acuerdo es muy importante para asegurar que los países en desarrollo obtendrán recursos suficientes para tomar acciones efectivas”, dijo el canciller chino, quien aseguró que Pekín trabajará con un espíritu constructivo en la COP24.
Por su parte, Le Drian destacó que Francia y China acordaron “unir fuerzas para proteger la diversidad biológica”.
“Somos testigos de una caída en la cantidad de diversidad biológico. Es por eso que todos los países llevarán adelante en este ámbito una acción decidida. China presidirá la Convención sobre la Diversidad Biológica para llegar a acordar un nuevo marco para la estrategia mundial”, señaló.
En este sentido, dijo que Francia se comprometió “a establecer una prioridad para los años venideros a fin de lograr avances significativos” en el marco de la COP 15 sobre Biodiversidad, que se celebrará en Pekín en 2020.
“No podemos superar estos dos retos sin tener apoyo y financiación. Por eso el año que viene llevaremos adelante este imperativo en el marco del G7, que será presidido a partir de enero por Francia, en el marco de los que hace a las finanzas”, indicó el ministro francés.
Añadió que con el mismo objetivo se trabajará en la Cumbre sobre Clima de la ONU convocada por Guterres para septiembre próximo “de tal modo de asegurar la movilización de todos los recursos necesarios para avanzar en este camino en beneficio de nuestro planeta”. EFEverde
[box type=”shadow” ]- Guterres pide que G20 adopte compromisos más ambiciosos ante el cambio climático
- Latinoamérica buscará en la COP24 más recursos contra el cambio climático
- Greenpeace critica el rechazo de Brasil para albergar la COP25
- La Cumbre del Clima más importante desde la de París aspira a no decepcionar
- Francia y China reafirman compromisos sobre cambio climático antes de COP24
- Fechas destacadas en la lucha contra el cambio climático
- La COP24 no contará con la presencia de Merkel y Macron
- Líderes empresariales piden ambición ante cumbre del Clima COP24
- España defenderá en la COP24 unos compromisos más ambiciosos que el Acuerdo de París
- Ribera: Es imposible descarbonizar la economía sin descarbonizar la movilidad
- El 2040 último año para matricular coches que emiten CO2, mantiene el Gobierno
- La mitad de los españoles cree que el cambio climático le afectará “financieramente”
- El clima extremo es la causa de las inundaciones y los incendios en Australia
- Trump confiesa que no es un “creyente” del cambio climático
- La ONU alerta de que las metas del Acuerdo de París están cada vez más lejos