Tierra

Vista de la Tierra desde el espacio. EFE/NASA

CORONAVIRUS ECOLOGISTAS

Greenpeace: Cuidar la Tierra durante la COVID-19 es “más necesario que nunca”

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de abril, 2020 Madrid Fuente: Ecologistas | Greenpeace

La organización ecologista Greenpeace ha recordado que en el actual contexto de crisis sanitaria,  cuidar la Tierra es “mas necesario que nunca”, porque el planeta vive “fenómenos extremos” como el calentamiento global o el peligro de extinción que amenaza a un millón de especies.

Greenpeace ha hecho esta advertencia hoy martes, víspera de la celebración del Día Munidal de la Tierra, una ocasión que los ecologistas han aprovechado para advertir de que el confinamiento por la pandemia de coronavirus “no paraliza la degradación de la Tierra y la superación de sus límites”.

Enero, el mes más cálido

“Mientras el coronavirus se expande por los cinco continentes, el planeta experimenta extremos climáticos”, aseguran lo ecologistas en un comunicado, donde indican que el pasado mes de enero fue el más cálido desde que se tienen registros en todo el mundo o que en España en febrero se registraron 3 grados centígrados más que la media entre 1981 y 2010.

Para Miguel Ángel Soto, portavoz de Greenpeace España, en la crisis climática “no ha habido ninguna cuarentena” y por eso ha hecho un llamamiento a gobiernos y empresas para que aborden este problema “una vez que empecemos a observar el aplanamiento de la curva de la pandemia”.

Según la organización ecologista, los últimos datos de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) evidencian que la concentración de CO2 que se acumula en la atmósfera “no ha dejado de crecer” desde que empezaron los registros en 1958, y ello a pesar de que en China, el mayor emisor del mundo, las emisiones se redujeron alrededor del 25%.

Frenar las emisiones de CO2

Recuerdan que la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y las actividades industriales son las mayores fuentes de emisión de CO2, el principal gas de efecto invernadero, a lo que añaden que el calentamiento de los océanos podría estar “alimentando” huracanes, tormentas e incendios.

Greenpeace suma a todo ello un informe de Naciones Unidas que advertía de que en 2019 un millón de especies estaban en peligro de extinción, más que en cualquier otro momento en la historia de la humanidad.

Según los ecologistas, ese informe indicaba que la conservación y restauración de los bosques y un cambio en el actual modelo agroalimentario mundial mediante una modificación de la dieta, son soluciones clave para afrontar la emergencia climática y la crisis de biodiversidad, dos factores señalados por los científicos como favorecedores de las pandemias que esta sufriendo la  humanidad.

 Para denunciar  esta situación, Greenpeace se ha unido a la convocatoria de la manifestación por el clima en los balcones que tendrá lugar el  próximo viernes a las 22,00 horas, con el objetivo de reivindicar una salida de la crisis sanitaria centrada en el medioambiente y las personas, con criterios de justicia social y climática. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.