EFEverde.- La organización Greenpeace advirtió hoy de que unos estándares comunitarios débiles con respecto a la polución producida por el carbón podrían causar 71.000 muertes evitables y generar unos costes de 52.000 millones de euros en sanidad y en días laborables perdidos, a lo largo de una década.
Con estos cálculos, Greenpeace se refiere, en un comunicado, a la actualización que está haciendo la Unión Europea (UE) de sus estándares de emisión para grandes instalaciones industriales, incluidas plantas eléctricas de lignito y de carbón.
Greanpeace afirma que los estándares deberán basarse en las mejores técnicas disponibles, pero que la propuesta actual de la UE es “más débil”, en cuanto a estos requisitos, que los que se aplican en plantas de carbón actuales en Europa, China y Estados Unidos.
Los nuevos estándares de la UE para aplicar entre 2020 y 2029, fijan límites para emisiones tóxicas al aire, incluido el dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, mercurio y partículas, que tienen “efectos documentados sobre la salud y el ambiente”, indica la organización.
De acuerdo con un estudio de Greenpeace y de la Oficina Europea de Medioambiente, los estándares débiles para la polución por carbón que están siendo considerados por la UE “podría derivar en 71.000 muertes evitables en Europa, debido a un mayor riesgo de derrames cerebrales, asma, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.
Además, el estudio citado indica que la carga para los servicios de salud y la pérdida de más de 23 millones de días laborables por parte de las personas afectadas podrían generar costes para los contribuyentes por encima de 52.000 millones de euros entre 2020 y 2029.
Con datos oficiales de la UE
El estudio utiliza datos oficiales de la UE para calcular tanto el impacto de esas emisiones en la salud como para comparar los datos con el impacto de estándares basados en las mejores técnicas disponibles.
Un grupo de expertos de la UE se reunirá del 1 al 9 de junio para finalizar los estándares propuestos, de acuerdo con Greenpeace, que denuncia que representantes de la industria energética se han asegurado una silla en delegaciones nacionales. Eso les permitirá “desempeñar un importante papel” a la hora de establecer los nuevos niveles, lamenta la organización.
La CE y los Estados miembros podrían votar la propuesta del grupo de expertos a finales de año antes de que sea adoptada oficialmente por el Ejecutivo comunitario. EFEverde