Efeverde.- Transformar plazas de aparcamiento en un huerto urbano para “generar ambientes más saludables” es una de las propuestas que se presentarán en Madrid el próximo viernes 16 con ocasión del “Parking Day”, un evento que se celebra anualmente en 35 países para difundir los beneficios de la vegetación urbana.
Enmarcado dentro de la Semana de la Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, la empresa Metro Huerto transformará en huertos dos plazas de aparcamiento de las madrileñas calles Santa Isabel y Raimundo Lulio y demostrar que cualquier “terraza, balcón o alféizar” puede albergar un huerto, ha informado la empresa en un comunicado.
El mecanismo que emplean para construir los huertos -un sistema de sacos de “creación propia”-, consta de sacos de distintos tamaños y formatos diseñados para “fomentar la productividad y disfrutar de cosecha continua, una o dos veces por semana, durante todo el año”.

Huertos específicos
Entre las distintas actividades que se mostrarán en estas dos localizaciones -escogidas por el Ayuntamiento- habrá cultivos específicos para hacer sopas, para enriquecer cócteles, para woks, para salsas o para preparar infusiones, adaptados “a los diferentes estilos de vida en la ciudad”.
Estos huertos tienen algo que ofrecer “todo el año” gracias al empleo de diversas formas de cultivos, y proporcionan “gran variedad de sabores, usos y colores, a la vez que se beneficia al medio ambiente”, ha señalado la nota.
Un metro cuadrado de huerto urbano es capaz de generar el oxígeno que necesita una persona durante un año, además de absorber el CO2, limpiar el aire de partículas, refrescar el ambiente y aumentar la biodiversidad.
El Parking Day nació en San Francisco (EE.UU) en 2005 y en España lo organiza la Federación La Comunidad Verde, compuesta por nueve asociaciones de jardinería y áreas verdes, con el objetivo de divulgar la necesidad de “aumentar y mejorar los espacios verdes públicos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.