Recuperar la calidad del agua, la conservación de hábitats y la biodiversidad de L,Albufera a través de los humedales artificiales son los objetivos del Proyecto LIFE+Albufera, presentado en la Universitat Politécnica de València (UPV) con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra mañana.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 1.440.000 euros, financiado el 50 por cien por la Comisión Europea, está liderado por la UPV y cuenta con el apoyo financiero de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Acuamed.
El portavoz de Acció Ecologista-Agró, William Colom, ha asegurado que lo que se pretende con este proyecto es “recuperar L’Albufera de los años 60“, en la que el agua tenía “la cantidad y la calidad apropiada”.
Proyecto Life+
LIFE+Albufera, que lleva en marcha tres años, ha construido tres humedales artificiales, también conocidos como “Filtros Verdes”, sobre antiguos campos de arroz: el Tancat de la Pipa (Valencia), el Tancat de la Milia (Sollana) y el Tancat de l’Illa (Sueca).
El principio básico de estos humedales consiste en hacer circular agua por terrenos con vegetación, para que las plantas se alimenten de los nutrientes presentes en el agua y, de esta manera, se reduzca su concentración y el agua quede más limpia.
Este sistema se lleva aplicando desde hace años en pequeñas poblaciones, núcleos rurales aislados y cámping, aunque según Colom, también se puede utilizar en piscinas particulares.
Según el coordinador del Proyecto en la UPV, Miguel Martín, las aves que se encuentran en el parque natural “responden bien porque son cambios a mejor, con esto se recoloniza l’Albufera”, y ha apuntado que la mejora de la calidad de las aguas y la recuperación de hábitats, supone “beneficiar a más de 350 especies de aves”
Además, con este plan se busca “compatibilizar la situación óptima de los humedales artificiales empleados como tratamientos de agua, con la situación óptima de humedales empleados para mejorar la biodiversidad”.
Red Natura 2000
El portavoz de SEO/BirdLife, Mario Giménez, ha destacado la importancia de establecer protocolos para la aplicación de la Directiva Marco del Agua de la Red Natura 2000 en la conservación de las lagunas.
Para lograr sus objetivos, durante los próximos dos años y medio, los socios llevarán a cabo tareas como el control de la calidad de las aguas que atraviesan los humedales, la gestión de los periodos de inundación, la gestión de la vegetación o el estudio de la avifauna presente.
Por su parte, la Fundación Gobal Nature, la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife y Acció Ecologista-Agró, son los socios beneficiarios de esta iniciativa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.