indígena Yawanawa brasileño

Indígenas muestran en Foro Económico de Brasil el "viaje" de la ayahuasca. EFE/Fernando Bizerra jr

FORO ECONÓMICO INDÍGENAS

Los indígenas enseñan el “viaje” de la ayahuasca en el Foro Económico Latinoamericano

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de marzo, 2018 Sao Paulo (Brasil)

La tribu indígena Yawanawa mostró hoy en el Foro Económico Latinoamericano de Sao Paulo sus ritos locales, entre ellos el de la Ayahuasca, a través de un documental que usó tecnología avanzada para contar las tradiciones centenarias de este pueblo del corazón de la Amazonía.

La obra “Awavena”, de la directora Lynette Wallworth, se ha convertido estos días en uno de los atractivos visuales al mostrar por medio de técnicas de realidad virtual 3D algunas prácticas medicinales de esta tribu, que se concentra en el estado brasileño de Acre (noroeste), aunque también está afincada en Perú y Bolivia.
“Es para que las personas tengan el privilegio de viajar hasta la aldea sin salir del lugar usando la sofisticada tecnología del hombre blanco”, dijo a Efe el líder indígena Tashka Yawanawa.
Rodeado de hombres vestidos de trajes impolutos, el jefe de la tribu cuenta que para quien nunca tomó Ayahuasca o alguna otra “medicina” basada a partir de plantas de la cuenca amazónica al visualizar la pieza verá “la misma cosa como si lo estuviera tomando en un vaso”.

Tashka (jefe) de la etnia Yawanawá de Brasil
En el film “Awavena” se muestra cómo ellos entienden la selva, la conexión con la naturaleza. EFE/Fernando Bizerra jr.

Hushashu, la primera mujer chamán de la tribu

El documental muestra en primera mano el mundo de Hushashu, la primera mujer chamán de esa tribu amazónica que está íntimamente conectada con la selva y el ecosistema del Amazonas.
Ahora mis nietos y nietas y bisnietas y así muchos más van a poder verme aunque yo ya no esté más viva. Los niños amaron ver como vivimos allí dentro, debajo de los árboles y los ríos y nosotros estamos dentro de ese mundo, fuera es otro mundo“, afirmó a Efe Hushahu Yawanawa.
La productora de la película, Nicole Newnham, dijo que la idea es usar la tecnología para “ayudar a mandar un mensaje muy importante para el mundo” y mostrar “cómo ellos (los indios) entienden la selva, cómo es la conexión de la gente y la naturaleza”.

El Foro para Latinoamérica

La XIII edición del Foro Económico para Latinoamérica ha reunido esta semana a más de 750 políticos, empresarios, comunicadores y analistas de más de 40 países para debatir sobre los desafíos y las oportunidades de la región.
La corrupción, la amenaza de una guerra comercial, la igualdad de género y la cuarta revolución industrial fueron los temas más destacados de un evento en el que participaron ministros de nueve países, pero al que solo acudió un presidente, el de Brasil, Michel Temer. EFEverde

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.