Fernando Heller
Madrid (EuroEFE).- España está en la “zona cero” del cambio climático en la Unión Europea (UE) y la reserva natural de Doñana, actualmente en el epicentro de una feroz disputa política, no debería ser la “víctima inocente” de ese combate, asegura el Secretario General de WWF/Adena en España, Juan Carlos del Olmo.
En una entrevista con EuroEFE, Del Olmo recuerda que “Doñana es un asunto europeo, que afecta a todos, no sólo porque esté protegida por las leyes europeas, sino porque la fauna y la biodiversidad europeas, y sobre todo las aves de muchos países de Europa, dependen de que Doñana tenga suficiente agua y esté bien conservada para que pasen el invierno en su camino hacia África durante la migración”.
El asunto se ha politizado al extremo y ha entrado de lleno en el debate previo a las elecciones regionales y municipales del próximo 28 de mayo en España, y previsiblemente también de cara a los comicios generales de diciembre próximo.
El pasado lunes, la Comisión Europea cargó duramente contra el proyecto de ley de regadíos presentado por la Junta de Andalucía, y aseguró que el texto va “en sentido contrario” a la obligación de proteger el Parque Natural y “podría degradar el humedal”.
Electoralismo equivocado
“El Gobierno de Andalucía ha tomado una decisión totalmente unilateral considerando que es un asunto que sólo compete a nivel local. Pero se equivoca muy gravemente, por eso también la Comisión Europea ha tenido que intervenir”, subraya el naturalista español.
Los orígenes del litigio se remontan a 2010, cuando la rama española del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en español) denunció ante la Comisión Europea la pésima situación de Doñana: “eso llevó, pasados unos años, a que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) condenara a España por la situación del humedal”, explica el experto.
“Bruselas ha tenido que intervenir ahora ante una sentencia del TJUE que no se está cumpliendo, y que con la decisión del PP, Vox, y la Junta, agravaría más la situación crítica en la cual se encuentra Doñana”, agrega.
En opinión de Del Olmo, “se está haciendo puro electoralismo” con un tema muy grave que afecta no sólo a España, sino al conjunto de la UE. “España está en la `zona cero´ del cambio climático en España”, y Doñana es su víctima inocente”, subraya.
“Lo que hace ahora la Comisión – por tercera vez desde 2022, cuando el PP aprobó una medida similar que luego tuvo que retirar- es avisar muy seriamente de que consideran una burla la proposición de ley presentada por la Junta de Andalucía. Porque en lugar de tomar medidas concretas para salvar Doñana, agravan su degradación y su destrucción”, apunta.
La política del avestruz
El Secretario General de WWF-España subraya que, sobre todo en las últimas dos o tres décadas, una de las grandes amenazas para Doñana “ha sido el crecimiento incontrolado de los cultivos de invernadero, sobre todo de fresas en la parte oeste de la reserva. A pesar del problema, todas las administraciones, la central, la autonómica y las locales, han mirado para otro lado durante muchos años”, lamenta.
“En 2014, después de siete años de trabajo, las administraciones, los productores de fresas y varias organizaciones ecologistas, entre ellas WWF, nos trazamos un plan para intentar `regularizar´ unas 8.500 hectáreas, cambiando el agua profunda por agua superficial. Todas esas medidas se incluyeron en lo que se llamó `plan de la fresa` o `plan de la corona forestal´. Y entonces: ¡De repente, todos se acordaron que había unas 2.000 hectáreas que quedaban fuera de esa ordenación por ser ilegales!”, asegura.
“Desde entonces, esas 2.000 hectáreas se están regando ilegalmente a ojos de todas las administraciones, y desde hace muchísimo tiempo”, agrega.
Ayuntamientos del PSOE en juego
La respuesta al porqué de la actual situación está en la cercanía de los comicios autonómicos, y posteriormente de los nacionales, asegura Del Olmo.
“¿Por qué se hace esto (la medida de la Junta) ahora si el problema estaba desde hace mucho tiempo atrás? Se hace porque lo que está en juego son cinco ayuntamientos en el entorno de Doñana donde hoy gobierna el partido socialista obrero español (PSOE). Es una propuesta puramente electoralista para ganar los votos sobre todo de los (regantes) ilegales”, subraya.
En palabras de Del Olmo, el enfrentamiento entre el Gobierno y la Junta ha trascendido el ámbito nacional, con lo cual se ve seriamente dañada también la imagen de España en el mundo.
Doñana, ¿Un rehén de la política?
“Las últimas encuestas apuntan a que el PP va a ganar en esos ayuntamientos. La propuesta (para los regadíos) se hace desde el PP de Huelva, claramente para ganar esas alcaldías y la diputación local. Por todo ello, Doñana se ha convertido en un rehén, en una herramienta política. Y, debido a esa estrategia cortoplacista, ahora está mucho más amenazada, y España se enfrenta a un enorme descrédito internacional y también, por extensión, todos los frutos rojos españoles, las fresas sobre todo, que ya están bajo la lupa de Europa”, comenta.
Por otro lado, el responsable de WWF en España no tiene muchas esperanzas de que el Gobierno andaluz recapacite y dé marcha atrás en la medida.
“Creo que, al final, el Gobierno tendrá que recurrir la norma ante los tribunales, y nos pasaremos varios años de litigios judiciales, perdiendo así un tiempo precioso para salvar Doñana”, lamenta Del Olmo.
“Me parece que el PP nunca calculó el efecto real que esto podría llegar a tener. Pensaron que se quedaría en algo muy local, y se olvidaron de que Doñana es un icono en España y Europa. Es como el `Louvre’ como el `Coliseo de Roma’, una joya europea que pertenece al patrimonio natural de toda la UE”, concluye. EFEverde