lince

Foto de archivo de cría de lince. EFE/Mapama

LINCE IBÉRICO

Tres cachorros de lince nacen en el Centro de Granadilla (Cáceres)

Publicado por: efeverde 9 de marzo, 2018 Plasencia

La hembra de lince ibérico, Kolia, ha dado a luz a tres cachorros en el centro cacereño de cría en cautividad de Zarza de Granadilla, gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN-MAPAMA).

El primer parto de la temporada de cría 2018  en el centro cacereño ha sido protagonizado por la lince Kolia, que parió tres cachorros, ahora “perfectamente atendidos” por su madre en la paridera interior, según ha informado el Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico.

El programa de preservación de la especie ha establecido esta temporada un total de 23 parejas, al igual que los dos años anteriores, repartidas en los cinco centros de cría en cautividad adscritos al proyecto y ubicados en la Península Ibérica.

De todas las parejas de lince de esta temporada de cría, cinco de ellas se han formado en el centro de Zarza de Granadilla (Cáceres); seis en El Acebuche (Huelva); una en el Zoobotánico de Jerez (Cádiz); seis en La Olivilla (Jaén); y cinco en el centro de Silves (Portugal).

Nuevos métodos de reproducción de la especie

Al número de parejas asignadas a cada centro habría que sumarle una o dos hembras en el CNRLI de Silves (Portugal) con las que se va a intentar esta temporada reproductora su inseminación artificial, “con el objetivo de seguir aprendiendo con esta técnica de reproducción”, han señalado los técnicos del programa.

El número de parejas reproductoras se establece en función del espacio disponible en cada uno de los centros de cría y una vez proyectadas las liberaciones de ejemplares a través de los diferentes programas de reintroducción. EFEverde

[divider]

También te puede interesar

[box type=”shadow” ]
“Omiri” y “Ocelada”, los dos primeros linces liberados en 2018 en Ciudad Real
PSOE urge al Gobierno medidas para acabar con los atropellos de linces
Un estudio demuestra la presencia de linces ibéricos en Madrid
La observación responsable de linces, lo que hacer y lo que no
Acuerdo interministerial para evitar los atropellos de lince ibérico
Un total de 547 linces viven en la Península Ibérica
Iberlince califica “bueno” 2017 por el crecimiento de zonas de reintroducción
Fallece ‘Boj’, hembra histórica del programa de cría en cautividad del lince ibérico
El centro de “El Chaparrillo” en Ciudad Real, uno de los mejores hospitales para el lince ibérico
214 Linces han sido liberados desde 2011 para recuperar la especie en la Península
La población de linces en la península supera los 500 ejemplares
¿Compraventa de linces? , la fiscalía portuguesa investiga un anuncio en una plataforma digital
Un total de 31 linces ibéricos se liberarán en la península en 2018
WWF califica 2017 de “año terrible” para el lince ibérico
[/box]
Secciones : Animales Biodiversidad
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com