La aventura de “recuperar” árboles. Por Juan María Calvo

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de noviembre, 2014

Por Juan María Calvo.-   Finales de noviembre es buen momento para salir al campo con el objetivo de “recuperar” árboles de la naturaleza y convertirlos en bonsáis, en un proceso que debe durar entre dos y cinco años. Este procedimiento para “fabricar” bonsáis es uno de los más satisfactorios pero, al mismo tiempo, de los más complicados pues es una actividad controlada en la mayoría de los países.

Un grupo de miembros de la Asociación Bonsái Mirasierra ha podido hacerlo en el marco de un programa de la Comunidad de Madrid. Para ello, fue necesario pedir un permiso que se concede para un lugar determinado, para unas especies concretas y para un número limitado de árboles. Además, es necesario replantar tres ejemplares por cada uno que se extrae de la naturaleza, de especies que defina la Comunidad.

El lugar elegido fue un cerro del Parque Regional del Sureste, entre Arganda y Chinchón, y las especies autorizadas para “recuperar” eran pinos y tomillos. El procedimiento consiste en elegir los árboles, ejemplares que crecen en lugares no deseados, como en cuentas, debajo de un tendido eléctrico, en un cortafuegos, o entre pinos de mediana edad y en proceso de crecimiento. Es necesario extraer el árbol con un buen cepellón, para lo cual es imprescindible utilizar picos y azadas, además de alguna herramienta para cortar la raíz pivotante. El cepellón debe envolverse bien en plástico, una vez mojadas las raíces con agua.

En sustitución de los árboles “recuperados” se plantaron 12 tomillos y 45 coscojas, (una subespecie de quercus, parecido a la encina pero arbustivo).

La tarea finalizó en la sede de la Asociación, donde se sortearon los ejemplares “recuperados” y se replantaron en cajones o macetas grandes “de entrenamiento” con un sustrato muy rico en arena para favorecer la creación de raíces. Dentro de dos o tres años estarán listos para convertirlos en bonsáis.

Quien desee conocer este proceso más a fondo, y ver los ejemplares recuperados, así como otros muchos bonsáis, está invitado a visitar la Asociación Bonsái Mirasierra.

Dirección Peña Sirio, 20, 28034 Madrid
Teléfono 917 349 024
email: info@bonsaiabm.com
Sitio web www.bonsaiabm.com

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.