URBANISMO NATURALEZA

Renaturalizar las ciudades expulsa a vecinos más vulnerables, según estudio

Barcelona.- Renaturalizar las ciudades creando parques y zonas verdes promueve la desigualdad social porque expulsa de la zona a los vecinos con menos recursos, según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB). El estudio, que publica la revista ‘Nature Communications’, ha analizado el mercado inmobiliario y […]

BOSQUES URBANOS

El Ayuntamiento de Madrid inicia el desmantelamiento del Bosque de Barajas

Ecologistas en Acción y la Asociación Vecinal de Barajas condenan el desmantelamiento del Bosque Urbano de Barajas en Madrid, una iniciativa vecinal que surgió en el año 2010 para reforestar un parque urbano abandonado por la administración pública y donde los vecinos han plantado más de 1.500 ejemplares de robles, olmos, castaños y otras especies de árboles, encargándose de su cuidado y mantenimiento.

Tiempo de setas en mi terraza. Por Juan María Calvo

Texto y fotos: Juan María Calvo.- Un otoño lluvioso y poco frío trae abundancia de setas. Es un placer salir al campo con una cesta y una navaja en busca de setas, pero yo no he tenido que moverme de mi casa: me las he encontrado en la terraza. Han nacido a los pies de un castaño que estoy cultivando como bonsái desde hace unos doce años. Apenas era un frágil tallo que había brotado en una cuneta en los alrededores de una aldea gallega llamada O Foxo, que pertenece A Estrada, cuando lo llevé a una maceta. Ahora es un árbol humilde, sin pretensiones, pero con el tiempo está adquiriendo una belleza especial.

Exposición de bonsáis en feria verde en Boadilla del Monte

Texto y foto: Juan María Calvo.-  Huertos urbanos, jardines verticales, el mundo de las plantas para el disfrute de los habitantes de las ciudades, los bonsáis, la ceremonia del te, los cultivos aplicados a la cocina y muchas más cosas estarán a disposición de los visitantes que se acerquen a Planta, en la localidad madrileña de Boadilla de Monte, entre el jueves 23 de abril y el domingo 26.

El arte del bonsái acerca a los pueblos. Por Juan María Calvo

Juan María Calvo.- El gran maestro japonés del bonsái Masashi Hirao ha pasado por España para colaborar en la divulgación del conocimiento de este arte milenario que “sirve para lograr un mejor entendimiento entre los pueblos”. Masashi Hirao es muy joven (34 años) para el prestigio que ya goza en una actividad en la que la experiencia se valora mucho. Pero ha pasado por las mejores escuelas en su país, incluida la que dirige Saburo Kato, en Omiya, y además da un aire nuevo a sus actuaciones creativas utilizando innovadores sistemas didácticos.

La aventura de “recuperar” árboles. Por Juan María Calvo

Por Juan María Calvo.-   Finales de noviembre es buen momento para salir al campo con el objetivo de “recuperar” árboles de la naturaleza y convertirlos en bonsáis, en un proceso que debe durar entre dos y cinco años. Este procedimiento para “fabricar” bonsáis es uno de los más satisfactorios pero, al mismo tiempo, de los más complicados pues es una actividad controlada en la mayoría de los países.

Festival de colores en el Museo del Bonsái. Por Juan María Calvo

Autor: Juan María Calvo La primavera ha traído un festival de colores al Museo del Bonsái de Alcobendas, uno de los mejores del mundo por la calidad de la colección que ha ido reuniendo su director, Luis Vallejo, combinando árboles diseñados por los mejores expertos japoneses y ejemplares autóctonos españoles. Los árboles caducos han estrenado traje […]

Los amigos del bonsái con Japón. Por (*) Juan María Calvo

Juán Maria Calvo.- Los aficionados al bonsái consideramos a Japón como una especie de Vaticano de la “religión” que practicamos. que es una forma más de admirar y respetar a la naturaleza. El bonsái, es decir el cultivo de árboles en platos o bandejas como modo de introducir a la naturaleza dentro de las casas, nació en China, pero durante los últimos siglos es un arte que se ha desarrollado en Japón. La imágen de un bonsái representa a Japón casi tanto como el disco rojo sobre un fondo blanco, el sol naciente que pinta la bandera japonesa.