BONSAIS

Bonsáis y otras artes japonesas en Alcobendas

Juan Maria Calvo, Alcobendas (Madrid) (EFEverde).- Una gran exposición de bonsáis, demostraciones de diseño en la formación de árboles plantados sobre macetas a cargo de expertos japoneses y españoles, charlas sobre el ikebana, o arte floral, son algunas de la actividades que tienen lugar desde hoy y hasta el martes próximo en Alcobendas, al norte de Madrid.

BIODIVERSIDAD BONSAIS

Córdoba y su guardería de bonsáis

Efeverde.- Pilar Lobera regenta una residencia canina en Córdoba, pero su compañero le ha dejado una herencia que ella intenta mantener, el cuidado de los bonsáis, por lo que organiza talleres de expertos y cuida de estos arbolitos en miniatura con el mismo cariño que lo hace con los perros.

BIODIVERSIDAD PLANTAS

Bonsáis para la eternidad

EFEVERDE.- Según algunas tradiciones orientales, disfrutar del popular arte y milenario de cultivar pequeños árboles y plantas y conservarlos en maceta permite conseguir la eternidad. Un maestro bonsaista explica cómo iniciarse en su técnica y disfrutar con esta afición.

 

Tiempo de setas en mi terraza. Por Juan María Calvo

Texto y fotos: Juan María Calvo.- Un otoño lluvioso y poco frío trae abundancia de setas. Es un placer salir al campo con una cesta y una navaja en busca de setas, pero yo no he tenido que moverme de mi casa: me las he encontrado en la terraza. Han nacido a los pies de un castaño que estoy cultivando como bonsái desde hace unos doce años. Apenas era un frágil tallo que había brotado en una cuneta en los alrededores de una aldea gallega llamada O Foxo, que pertenece A Estrada, cuando lo llevé a una maceta. Ahora es un árbol humilde, sin pretensiones, pero con el tiempo está adquiriendo una belleza especial.

El arte del bonsái acerca a los pueblos. Por Juan María Calvo

Juan María Calvo.- El gran maestro japonés del bonsái Masashi Hirao ha pasado por España para colaborar en la divulgación del conocimiento de este arte milenario que “sirve para lograr un mejor entendimiento entre los pueblos”. Masashi Hirao es muy joven (34 años) para el prestigio que ya goza en una actividad en la que la experiencia se valora mucho. Pero ha pasado por las mejores escuelas en su país, incluida la que dirige Saburo Kato, en Omiya, y además da un aire nuevo a sus actuaciones creativas utilizando innovadores sistemas didácticos.

La aventura de “recuperar” árboles. Por Juan María Calvo

Por Juan María Calvo.-   Finales de noviembre es buen momento para salir al campo con el objetivo de “recuperar” árboles de la naturaleza y convertirlos en bonsáis, en un proceso que debe durar entre dos y cinco años. Este procedimiento para “fabricar” bonsáis es uno de los más satisfactorios pero, al mismo tiempo, de los más complicados pues es una actividad controlada en la mayoría de los países.