Marzo de 2020 ha visto reducida la cobertura del cambio climático y calentamiento global a niveles de años anteriores a 2019, rompiendo la tendencia de récord que venía manteniendo durante el último año.
Boykoff et al (2020), Universidad de Colorado
Marzo de 2020 ha visto reducida la cobertura del cambio climático y calentamiento global a niveles de años anteriores a 2019, rompiendo la tendencia de récord que venía manteniendo durante el último año. Esta reducción se ha percibido en la atención mediática de los términos “cambio climático” y “calentamiento global”, según los 120 medios en 55 países analizados en Media Climate Change Observatory (MeCCO) de la Universidad de Colorado, en todas las regiones: tanto a nivel global, como en Africa, Asia, Europa, Latinoamérica, Norteamérica, Oceanía y Oriente Medio. Dado que la crisis sanitaria se ha declarado pandemia a mediados de marzo, es posible que el mes de abril la bajada de la cobertura del cambio climático y calentamiento global sea aún mayor.
El COVID-19 ha copado y desplazado la atención mediática de distinta manera en los distintos países y regiones:
País o región | Febrero 2020 | Marzo 2020 | Porcentaje de disminución |
España | 325 | 177 | 45,6% |
Mundo | 681 | 422 | 38,1% |
África | 124 | 110 | 11,3% |
Asia | 1155 | 857 | 25,9% |
Europa | 2762 | 1735 | 37,2% |
Latinoamérica | 293 | 214 | 27,0% |
Medio Oriente | 114 | 87 | 23,7% |
Norteamérica | 1195 | 797 | 33,4% |
Oceanía | 1122 | 533 | 52,5% |
En España la disminución ha sido del 45,6 %, bajando de las alusiones a los términos “cambio climático” o “calentamiento global” de 325 en febrero a 177 en marzo:
Fernández-Reyes y Jiménez-Gómez (2020), MeCCO
Esta ha sido la tendencia en España a lo largo del mes de marzo:
Cobertura diaria y tendencia en el mes de marzo de los diarios analizados en España
La situación de emergencia puntual sanitaria ha desplazado la emergencia sistémica del clima en la atención mediática. ¿Volverá a perder protagonismo y relevancia el cambio climático como a partir de la crisis económica de 2008? o ¿será una oportunidad para reflexionar y cambiar el modelo de producción y consumo?
(*) Rogelio Fernández-Reyes (ReCambia) es periodista ambiental y impulsa comunicación de alternativas ante la crisis climática
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.