RED NATURA 2000

La Costa Brava quiere rentabilizar el “prestigio y la notoriedad” de la Red Natura 2000

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de noviembre, 2013

La Costa Brava quiere rentabilizar “el prestigio y la notoriedad” internacional que supone que una gran parte de su territorio esté incluido en la Red Natura 2000, y explorar las posibilidades que ofrecen esos espacios para dinamizar y potenciar el sector turístico.

Así lo ha expresado a EFE el consejero director del Patronato de Turismo Costa Brava-Gerona de la Diputación de Gerona, Ramón Ramos, quien ha destacado que el 33 por ciento de la superficie de esta provincia está incluida en la Red Natura 2000.

Ramos se ha mostrado convencido de que esta Red constituye el principal instrumento para la conservación de la naturaleza de la UE “y la base de las políticas de conservación de los hábitats y las especies en este amplio, poblado e industrializado continente”.

El responsable del Patronato ha subrayado que la Costa Brava es un destino turístico “de primer orden” y la importancia que desempeñan para ello sus recursos naturales.

En ese sentido, ha recordado que el Parque Natural del Montseny está declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco o que las islas Medes son Reserva Marina

Imagen de la Costa Brava tomada desde las Islas Medas, un espacio declarado Reserva Marina Integral y que forma parte de la Red Natura 2000. Foto: Raúl Casado/EFE
Imagen de la Costa Brava tomada desde las Islas Medas, un espacio declarado Reserva Marina Integral y que forma parte de la Red Natura 2000. Foto: Raúl Casado/EFE

Integral.

Ramón Ramos entiende la Red Natura 2000 como “el eslabón de una larga cadena” para frenar la pérdida de biodiversidad y para asegurar el desarrollo sostenible en Europa, y la identificación de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) -las dos figuras de protección previstas en la Red Natura- como el paso previo para desarrollar políticas que contribuyan a frenar esa pérdida de biodiversidad.

“Ahora bien, para conseguir una Europa sostenible hace falta mucho más: voluntad política, sensibilidad y sensibilización de la población, estrategia y financiación, convicción por las energías renovables, y un largo etcétera”, ha señalado el director del Patronato.

A su juicio, hay dos razones por las que los espacios de la Red Natura 2000 es poco conocida en España; la primera, que estos espacios no son “estrictamente” espacios naturales protegidos, aunque en muchos casos sí se solapan con ellos (algunos parques nacionales, naturales o reservas).

Un déficit de comunicación

En segundo lugar, según Ramos, ha existido “un déficit” de comunicación y de difusión de la Red, y ha valorado en este sentido la aprobación de varios proyectos Life+ (el instrumento financiero de la UE para programas Lifemedioambientales) para difundir los valores de la Red, y entre estos el proyecto “Infonatur”, en el que participan la Junta de Extremadura, la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo de Gerona-Costa Brava y la Agencia EFE.

A su juicio, el hecho el mundo rural se haya burocratizado “enormemente” durante las últimas décadas, y agricultores, ganaderos o silvicultores tienen que hacer frente a gran cantidad de trámites, lo que ha motivado que perciban la Red Natura como “un freno” a su actividad y como una “limitación”.

Pero Ramos ha incidido en que “bien enfocada”, la Red Natura tiene mucho potencial como herramienta de desarrollo turístico y de desarrollo rural.

“Pero hay que trabajar en conjunto entre las diferentes administraciones y entre los diferentes departamentos de cada administración para ofrecer verdaderas posibilidades a los empresarios”, ha apuntado.

De cara al futuro, el director del Patronato de Turismo de la Costa Brava ha señalado que el ritmo al que se realice la detección y la propuesta de espacios que se pueden incorporar a la Red Natura 2000 “no es tan importante para el futuro como el uso que se haga de ella”.

En el caso de Cataluña, la Red Natura 2000 cuenta con 115 espacios (29 de ellos en la provincia de Gerona) que suman más de un millón de hectáreas, ha explicado

Ramos, y ha concluido que ésta “constituye una base magnífica para trabajar en sus objetivos y hacerlos extensivos a la actividad turística que nosotros tratamos”.

 

Sobre la Red Natura 2000

La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

Life Infonatur Gobierno de Extremadura Life+ Natura2000 Infonatur-1_20001-300x195

 

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.

Red Natura 2000 es la pieza central de la política de la UE sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad. Es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.

Proyecto LIFE11 INF/ES/000683 ¿Red Natura 2000?: Una oportunidad para todos” /  “Natura 2000?: an opportunity for everyone” (Proyecto LIFE+ INFONATUR 2000) 

 

 SABÍAS QUE…

La Directiva de Hábitats considera especies prioritarias a aquéllas que están en peligro y cuya conservación supone una responsabilidad especial para la UE.

En total, el anexo II de la Directiva identifica 911 especies de interés comunitario, de las cuales 587 corresponden a especies de flora, y 324, a especies de fauna.

Life + INFONATUR 2000 en Twitter

Life+ INFONATUR 2000 en Pinterest

También te puede interesar:

 

Microespacios de radio sobre Red Natura 2000 en Lifeinfonatur

Más información sobre la Red Natura 2000 en Infonatur.es del GobEXwww.infonatur.es 

Esta información la puedes utilizar libremente citando su procedencia y el proyecto Life+ Infonatur 2000

 

Secciones : Infonatur Life
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.