Aparecen peces muertos en playas del Mar Menor, en la zona de Villananitos y La Puntica, San Pedro del Pinatar, (Murcia), posiblemente por los efectos de la gota fría de hace un mes. EFE/Marcial Guillén

Aparecen peces muertos en playas del Mar Menor. Marcial Guillen EFE

MAR MENOR

La Fiscalía del TSJ investigará la mortandad de peces en el Mar Menor

Publicado por: generico 13 de octubre, 2019 Madrid/Murcia

La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia ha anunciado este domingo que procederá a investigar las causas de la mortandad de miles de peces y crustáceos en playas del Mar Menor, ante lo que la Confederación Hidrográfica del Segura ha tomado muestras de agua para determinar si se han producido vertidos.

Las diligencias judiciales, que dirigirá el fiscal de Medio Ambiente, Miguel de Mata, tendrán por objeto determinar si la muerte de miles de ejemplares aparecidos en la playa tiene un origen criminal o es debida a los arrastres a la laguna producidos durante el reciente episodio de gota fría. También tratarán de esclarecer, en el primer caso, si existiría autor conocido y, como punto de partida, el ministerio fiscal arrancará del informe elaborado por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.

El servicio de emergencias del municipio de San Pedro del Pinatar alerto este sábado de la aparición de miles de peces y crustáceos muertos en la zona de Villananitos, La Mota y La Puntica, un mes después del episodio de gota fría que asoló la zona. Según señala en la red social twitter, pueden llevar varios días muertos y no son aptos para el consumo, por lo que Salud advierte que no se introduzcan en la cadena alimentaria.

Decenas de curiosos se han acercado a Villananitos, donde han presenciado cómo todavía había peces agonizando en la orilla. En estos momentos hay bandera roja en esa zona y se ha prohibido el baño. Los fangos y materia orgánica que entraron en la laguna hace más de dos semanas han provocado la continua caída de oxígeno en el fondo marino, lo que habría llevado a los peces a acercarse a la superficie desesperadamente para poder respirar hasta que han agonizado en las playas del extremo de la laguna.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, visitó la zona y señaló como culpable de tal aparición de peces muertos el episodio de gota fría, por lo que instó al Ministerio para la Transición Ecológica a que lleve a cabo medidas urgentes como la disminución del nivel del acuífero del Albujón que vierte agua dulce a la laguna.

El candidato al Senado y portavoz del grupo municipal Cs en San Pedro, José Luis Ros, ha calificado de “muy grave” e “inadmisible” la aparición de peces muertos y otras especies marinas y añadió que “el Mar Menor está de nuevo en la UCI”. Asimismo ha anunciado que Ciudadanos “pondrá en marcha a la mayor prontitud sendas comisiones en el Congreso de los Diputados y el Senado para abordar la situación de la laguna salada”.

muerte peces mar menor
Aparecen peces muertos en playas del Mar Menor, en la zona de Villananitos y La Puntica, San Pedro del Pinatar, (Murcia), posiblemente por los efectos de la gota fría de hace un mes. EFE/Marcial Guillén

El delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, ha mostrado, en la red social twitter, su preocupación por la situación del Mar Menor tras la muerte de miles de peces en la zona de Lo Pagán.  Además ha anunciado que el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil ha tomado muestras del agua y de los peces para que sean analizadas por la Confederación Hidrográfica del Segura y que se instruyan las diligencias que correspondan.

Ribera pide seriedad a Lopez Miras

Por otra parte, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha advertido en su cuenta de la red social Twitter que “hace muchos años que el gobierno de Murcia hubiera debido abordar la protección del Mar Menor frente las presiones que recibe como una cuestión de estado”. Añade además que desde su ministerio apoyarán “de forma comprometida, pero tómenselo en serio señor Lopez Miras”.

El mensaje de twitter venía acompañado con una fotografía de López Miras a bordo de una embarcación de Protección Civil navegando en aguas del Mar Menor en el día de hoy acompañado por tres técnicos de la comunidad.

Según publica el diario LaVerdad, López Miras ha dicho que necesitan que el Ministerio “coja las riendas de esta situación» y añadía: “Esto ya ha pasado de castaño oscuro”.

Apoyo del sector pesquero

El sector pesquero ha mostrado su apoyo a la decisión de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de investigar. El presidente de la Federación Nacional de Cofradías, Basilio Otero, ha aprobado la decisión judicial porque cree necesario “saber el motivo” de esa elevada mortandad para que, en caso de que las causas no fuesen naturales, “no vuelva a ocurrir”.

“Mientras más claro quede este hecho, mucho mejor”, ha añadido en declaraciones a Efe. Sobre la posibilidad de que esta federación se presente en la causa judicial, en caso de que ésta prospere, ha señalado que la asociación estará “al lado” de los pescadores “para apoyarlos en lo que decidan” y defender sus intereses.

Desde la patronal española de armadores (Cepesca), el secretario general, Javier Garat, ha señalado a Efeagro que “es necesario” llevar a cabo una investigación.Cree que con ella se determinarán “tanto las causas como las consecuencias” del fenómeno, que perjudica “directamente” a los pescadores.

Jueces para la democracia analizara la situación del Mar Menor

También, la asociación Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD) analizará entre otras cuestiones la situación del Mar Menor durante las Jornadas que se celebrarán en Cartagena los días 28 y 29 de noviembre y que ha sido organizadas por la Comisión de lo Contencioso Administrativo de la misma.
Las Jornadas, tituladas “La protección del Medio Ambiente: derechos de la ciudadanía”, contarán con la exposición de ponencias que estará a cargo de profesores universitarios, jueces y fiscales, a las que seguirán los correspondientes debates.

EFE

dv.bc

Una nueva catástrofe ecológica deja “más que moribundo” al Mar Menor

Cinco claves para entender el amenazado ecosistema del Mar Menor

Otras noticias sobre el Mar Menor en EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad