La huelga juvenil del próximo 27 contra el calentamiento global “caldea” no solo el ambiente, sino además “el clima” sociopolítico, con grupos de izquierdas y activistas que la apoyan fervientemente frente a partidos como Vox que la consideran “una instrumentalización” de los problemas medioambientales.
También desde la derecha, fuentes del PP dijeron hoy a Efe que el Partido Popular está totalmente comprometido en la defensa del clima y el mantenimiento de un planeta saludable, pero desaprueba la huelga “como mecanismo de resolución de problemas complejos” y apuesta por la negociación, adopción y gestión de políticas “eficaces realistas”.
La huelga de jóvenes y no tan jóvenes convocada en España para este viernes cuenta con el apoyo de unas 300 organizaciones, que además respaldan el manifiesto lanzado en defensa del futuro del planeta, al que se han sumado asimismo casi un centenar de escritores españoles y de habla hispana.
Además del respaldo manifestado por los grupos de izquierdas a estas movilizaciones en defensa del clima, los convocantes cuentan con el apoyo de sindicatos mayoritarios como USO, CCOO y UGT que participarán en las manifestaciones y se concentrarán a las 11:00 horas ante el Ministerio de Transición Ecológica.
CCOO ha explicado que realizará “movilizaciones específicas” de 4 minutos y 15 segundos para simbolizar y llamar la atención de la concentración de partículas de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de 415 partes por millón (ppm), cifra que se alcanzó en abril de este año, y que no se registraba desde hace tres millones de años.
Según un comunicado de CCOO, con estas acciones el sindicato pretende involucrar a los trabajadores en la transición energética y ecológica. El sindicato convocará asambleas en centros de trabajo de empresas y administraciones públicas en las que intentará implicar a todos los trabajadores en la evaluación de los impactos ambientales y planteará a las empresas un plan de actuación medioambiental para reducir sus emisiones.
El secretario de Acción Internacional y Desarrollo sostenible de USO, Javier de Vicente; la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, y el secretario de Medio Ambiente de CCOO, Mariano Sanz, entregarán una carta a la Ministra reclamando una estrategia de transición justa frente a la emergencia climática, para no dejar a nadie atrás y proteger a las trabajadoras y trabajadores, así como a las zonas potencialmente afectadas por los cambios.
La acción marcará el colofón a toda una semana de movilizaciones que han sacado estos días a la calle a millones de jóvenes y no tan jóvenes de todo el mundo para defender el clima del planeta, en el marco de la cumbre de acción climática convocada por la ONU, en Nueva York, inspirados por las protestas de la popular adolescente sueca Greta Thunberg.
Un entorno político caldeado
Pero el calentamiento global no solo está provocando a la sociedad a actuar sino que además está caldeando el entorno político.
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, dijo hace unos días que la defensa del medio ambiente “no es patrimonio de la izquierda” pese a la “propaganda” del partido socialista y otras formaciones, y su partido no aceptará lecciones al respecto.
Fuentes del partido añadieron este miércoles, en declaraciones a Efe, que el PP ha sido “protagonista” precisamente de los grandes acuerdos internacionales liderando la posición europea con el comisario popular Miguel Arias Cañete al frente.
“Nuestro mayor reto es mantener el planeta saludable, que es la mayor responsabilidad y oportunidad de nuestro tiempo”, y convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro, en 2050, según las fuentes.
Desde la izquierda, Podemos ha anunciado ya públicamente su participación en las marchas del 27, aprovechando la presentación de su campaña #BlindarElPlaneta y el anuncio de varias iniciativas de sostenibilidad para garantizar el futuro del planeta.
Equo y Pacma han avanzado también que participarán en las protestas tras recordar -el primero- los años que lleva reclamando una transición ecológica frente al actual modelo socioeconómico “depredador”, mientras que el segundo ha insistido en la necesidad de medidas urgentes contra la emergencia climática.
Hace unos días el Congreso de los Diputados declaró el estado de emergencia climática en España a petición de Unidas Podemos, con una moción consecuencia de interpelación urgente, que solo rechazó Vox.
Desde este partido, denunciaron hoy “la instrumentalización de los problemas medioambientales de forma interesada por parte de lobbies” y añadieron, en declaraciones a Efe, que las manifestaciones anunciadas para el 27 en España no son sino una de “esas técnicas de manipulación contra nuestros jóvenes”.
Hasta el momento hay convocadas alrededor de un centenar de acciones de protesta el 27 en todo el país, que incluyen movilizaciones, huelgas laborales en determinadas comunidades autónomas y el llamamiento a una global de consumo, además de una estudiantil en Andalucía.
En el caso de Madrid, la manifestación anunciada por las plataformas de activismo ambiental Fridays for Future, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima partirá a las 18 horas desde la estación de Atocha hasta la Puerta del Sol.EFEverde
Manifiesto de la Huelga Mundial Por ElClima_27S
https://efeverde.com/noticias/mas-300-organizaciones-participan-ya-convocatoria-huelga-del-clima/
Listado, provisional, de movilizaciones
Debe estar conectado para enviar un comentario.