Paneles solares sobre un tejado. Fotografía de Benito Pordos para EFEverde

Panel solar en un camping alemán. Fotografía de archivo EFEverde

RENOVABLES

La industria solar de la UE dice que China incumple los requisitos de la economía mercado

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de julio, 2016 Bruselas

Bruselas  (EFEverde).- La organización Prosun, que aglutina a las empresas del sector de la energía solar en la UE, reiteró hoy que China no cumple los requisitos comunitarios para ser considerada como economía de mercado, en vísperas del debate que los comisarios europeos tendrán el miércoles sobre el estatus del gigante asiático.

En un comunicado, Prosun advirtió a los dirigentes europeos de que si se otorga el estatus de economía de mercado a China, la industria europea quedaría “impotente” ante la “competencia desleal” de los fabricantes chinos.

Una de las consecuencias que tendría esta concesión, advirtió Prosun, es que las medidas antidumping se aplicarían únicamente “si los precios de los productos chinos en Europa caen por debajo de los precios subvencionados a nivel nacional en China”.

En este sentido, la industria solar de la UE comunicó a los líderes europeos los “daños significantes” que el dumping chino ha causado a la energía solar europea, una industria “fundamental en la lucha contra el cambio climático”, según el portavoz de Prosun, Heiko Stubner.

“Sin medidas antidumping eficaces Europa ya habría perdido toda su industria solar”, aseguró Stubner, quien recordó que la tecnología solar europea es la responsable “del estado del desarrollo en el sector”, un rol que sería “abandonado” por la UE en caso de conceder el estatus de economía de mercado a China.

En esta línea, el portavoz de Prosun indicó que las empresas europeas “que se comportan de acuerdo a las reglas del mercado y que se adhieren a las normas sociales y medioambientales no tendrían ninguna posibilidad de sobrevivir en estas condiciones de competencia desleal”.

En declaraciones que recoge el comunicado de su organización, Stubner puntualizó que los criterios comunitarios en este tema “ya se aplicaban mucho antes de que China se uniera a la Organización Mundial del Comercio (OMC)” y que el gigante asiático “nunca ha cumplido más de un requisito”.

“Hasta que China no implemente de verdad las normas del mercado y deje de cometer dumping, no se le puede conceder el estatus de economía de mercado”, sentenció. EFE
joc/cae/son
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Secciones : Energía Renovables
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.