AVIFAUNA EN RED NATURA

Avifauna en Red Natura 2000. La población de buitre negro extremeña alcanza cifras récord

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de diciembre, 2013

Mérida (EFEverde).- La población de buitre negro en Extremadura ha alcanzado, durante 2013, un récord histórico al haberse registrado 897 parejas, lo que constituye el máximo histórico conocido y contribuye a reforzar el potencial turístico que las aves han alcanzado en esta región, donde algunas de las especies más emblemáticas de la península se han convertido en un reclamo para miles de personas.

Además, se ha controlado la reproducción de 806 parejas y han llegado a volar 590 pollos, lo que supone un éxito reproductor del 73 por ciento, ha destacado hoy el Gobierno extremeño.

 

Los primeros censos de buitre negro datan de 1974, cuando se conocían 86 parejas en toda la región, mientras que en 1990, con una mayor cobertura, los Agentes de Medio Ambiente censaron 404 parejas.

La labor conjunta de propietarios, agentes de Medio Ambiente, técnicos y gestores ambientales ha permitido el incremento de las poblaciones de esta joya de la fauna de la Comunidad Autónoma, según la Junta de Extremadura.

La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad.

Así, la región posee la población más importante de Europa de buitre negro y una de las más importantes del mundo, que está sirviendo para recuperar parte de su antigua distribución, con el aporte de ejemplares para Francia, Pirineos o próximas fechas en el Sistema Ibérico.

En Extremadura existen definidas nueve colonias de buitre negro, que varían entre 1 y 316 parejas.

Colonias en Red Natura

Las dos colonias de buitre negro más importantes del mundo, por su cantidad y por su calidad son “La Sierra de San Pedro” (100.000 hectáreas) y “Monfragüe” (20.000 hectáreas), ambos espacios de la Red Natura 2000 de la UE

La población de Buitre negro de Monfragüe es la más densa conocida, y la densidad es tal que se está expandiendo hacía el este (Villuercas e Ibores) y hacia Cañaveral.

La Administración extremeña destaca igualmente la importancia de la colonia de buitre negro de Sierra de Gata-Hurdes-Granadilla con 209 parejas, que ha duplicado su población en los últimos años. EFE.

Sobre la Red Natura 2000

La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

Life Infonatur Gobierno de Extremadura Life+ Natura2000 Infonatur-1_20001-300x195

 

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.

La Red Natura 2000 es la pieza central de la política de la UE sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad. Es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.

Proyecto LIFE11 INF/ES/000683 ¿Red Natura 2000?: Una oportunidad para todos” /  “Natura 2000?: an opportunity for everyone” (Proyecto LIFE+ INFONATUR 2000) 

Life + INFONATUR 2000 en Twitter

Life+ INFONATUR 2000 en Pinterest

 

SABÍAS QUE…

La directiva de Hábitats considera especies prioritarias a aquéllas que están en peligro y cuya conservación supone una responsabilidad especial para la UE.

Especies del Anexo II de la Directiva Hábitats presentes en España

Plantas Invertebrados Peces Anfibios Reptiles Mamíferos TOTAL
Región Alpina 8 9 3 0 2 12 34
Región Atlántica 24 17 10 2 4 15 72
Región Mediterránea 99 24 16 3 9 20 171
Región Macaronésica 66 0 0 0 3 1 70
Región marina Atlántica 0 0 5 0 1 2 8
Región marina Maraconésica 0 0 0 0 2 1 3
Región marina Mediterránea 0 0 3 0 1 2 6
Total España* 176 26 20 3 14 24 263

EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental

EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital

También te puede interesar:

 

Microespacios de radio sobre Red Natura 2000 en Lifeinfonatur

Más información sobre la Red Natura 2000 en Infonatur.es del GobEXwww.infonatur.es 

Secciones : Infonatur Life
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.