RED NATURA-LIFE+INFONATUR

La Red Natura no se entiende sin la presencia humana, según Red Eléctrica

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de julio, 2013

La conservación de los valores de los espacios incluidos en la Red Natura 2000 no se entiende sin la presencia humana, por lo que serían necesarios instrumentos financieros para incentivar e involucrar a los habitantes que viven sobre esos espacios.

Ése es el argumento expuesto a EFEverde por el jefe del Departamento de Medio Ambiente de la empresa Red Eléctrica Española, Roberto Arrranz, quien ha Logotipo oficial de la Red Natura 2000observado la Red Natura se percibe “como una limitación al desarrollo de las actividades rurales tradicionales y un freno a la actividad económica”.

Arranz ha observado además que quienes han conservado los espacios de la Red Natura “no han recibido compensación alguna a cambio”, cuando los Lugares de Interés Comunitario (una de las figuras de protección previstas en la Red Natura) tratan de preservar unos valores del territorio que son el resultado de una gestión de conservación del mismo a lo largo de generaciones.

 Valores naturales, pero también culturales o antropológicos

“El aprovechamiento del medio rural tradicional es el que ha contribuido a generar esta riqueza”, ha manifestado el responsable de REE, quien ha destacado la importancia de la Red Natura para conservar los valores “naturales, culturales, antropológicos y sociales” de esos espacios.

Y la preservación de esos valores es, ha explicado el responsable de Medio Ambiente de esta empresa, el condicionante fundamental que tratar de preservar cuando se plantean la construcción de nuevas instalaciones (como tendidos eléctricos), sobre todo en el caso de los sitios declarados Zona de Especial Protección para las Aves.

Arranz ha asegurado que sólo en aquellos casos “excepcionales” en los que no existe otra alternativa, la empresa opta por atravesar zonas de la Red Natura, por lo que muchos proyectos de conservación de la biodiversidad en los que participa Red Eléctrica se desarrollan en dentro de esos espacios.

 Algunos espacios no albergan los valores que pretenden conservar

A su juicio, la Red Natura es un instrumento eficaz para conservar los valores naturales y culturales, aunque también ha apuntado que algunos de los espacios así clasificados “no siempre recogen o albergan los valores que pretenden conservar”.

Ha incidido además en la importancia de que no se restrinjan todas las actividades en esos espacios, en especial las que se desarrollan de forma tradicional, ya que “eso es lo que ha generado rechazo a estas figuras de protección desde la población localizada en las mismas”.

Durante el proceso de definición de estas áreas, el proceso de información pública “es pobre” y la participación de los interlocutores “no es tan activa como debiera”, según Roberto Arranz, para quien existe en torno a la Red Natura “una falta de información”.

 Falta dotación económica

Entre los defectos de la Red, el responsable de REE cree que faltan herramientas de gestión, divulgación y verificación de los valores ambientales por los que se declaró un espacio, “y falta también una dotación económica para conservar y mejorar los valores que se han detectado”.

De cara al futuro, Arranz apuesta por no olvidar que el objetivo con el que nació la Red Natura fue el de conservar los valores naturales y mejorar la vida de los habitantes de esos espacios, e insiste en la importancia de crear los instrumentos financieros para incentivar a los habitantes en la protección del entorno.

“También es necesario fomentar la percepción entre la población local del espacio como un bien y no como un obstáculo al desarrollo; el espacio protegido debe considerarse un bien rentable”, ha subrayado Roberto Arranz.

“Es imprescindible analizar aquellos usos compatibles con los valores a proteger, evitando considerar esta Red como una zona vedada a cualquier nuevo desarrollo o infraestructura”,a ha concluido.

Sobre la Red Natura 2000

La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

Life Infonatur Gobierno de Extremadura Life+ Natura2000 Infonatur-1_20001-300x195

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.

La Red Natura 2000 es la pieza central de la política de la UE sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad. Es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.

Proyecto LIFE11 INF/ES/000683 ¿Red Natura 2000?: Una oportunidad para todos” /  “Natura 2000?: an opportunity for everyone” (Proyecto LIFE+ INFONATUR 2000) 

Life + INFONATUR 2000 en Twitter

Life+ INFONATUR 2000 en Pinterest

Noticias sobre Red Natura 2000 de la UE en EFEverde de la AGENCIA EFE. 

 SABIAS QUE…

Según la Base de Datos oficial Natura 2000 de España (CNTRYES), la Red Natura 2000 de la UE  en España esta formada por 1.448 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), incluidos en las Listas aprobadas por la Comisión Europea, y por 598 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que comprenden en conjunto una superficie total de más de 147.000 km2, lo que representa aproximadamente un 27% del territorio español. De esa extensión total, más de 137.000 km2 corresponden a superficie terrestre, y unos 10.000 km2, a superficie marina

 

También te puede interesar: Activa red natura en twitter

Noticias sobre Red Natura 2000 de la UE en EFEverde de la AGENCIA EFE. 

 

Secciones : Infonatur Life
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.