A solo unos días de la celebración de la 4ª edición de BioCultura Bilbao, todo está listo para que sea un gran acontecimiento para empresas y público consumidor.
Ángeles Parra, directora de la feria, nos invita a asistir, a descubrir una amplia oferta de productos ecológicos y comprobar cómo está creciendo el sector ecológico en todo el estado español y, como no podía ser de otra manera, también, y exponencialmente, en Euskadi.
El sector de la producción ecológica sigue creciendo y creciendo. El valor de la producción (mercado final), ronda ya los 1.300 millones de euros en España. Asimismo el consumo interior se empieza a situar en niveles prometedores, casi el 2% del consumo alimentario interno ya es “bio”: 25 euros/persona/año.
No obstante, no podemos dejar de resaltar que en países como Suiza y Luxemburgo, el gasto per cápita de alimentos ecológicos se sitúa en 221 euros -en el caso de Suiza- y en 164 euros -en el de Luxemburgo-, aunque destacamos que en ambos países el crecimiento se debe a la importancia que representa la restauración colectiva. Según Angeles Parra, directora de BioCultura: “Esto significa que es importante activar políticas que vayan en beneficio de una agricultura ecológica, local y de temporada que incentiven su consumo en escuelas, hospitales y otros colectivos. Es penoso observar que todavía el 75% de los productos producidos en España se destinan a la exportación. Y que el 35% de los productos ecológicos que se consumen en Europa sean españoles”. España es el 7º país de la UE consumidor de alimentos orgánicos a pesar de ser cabeza del ranking europeo y 5º mundial en producción con cerca de 1,8 millones de hectáreas.
BIOCULTURA, UNA FERIA MULTISECTORIAL, ECOLÓGICA Y RESPONSABLE
No todo en BioCultura es alimentación. Otros sectores completan la oferta de esta muestra que aboga por un consumo responsable en todos los ámbitos. Este año destacan los sectores de la cosmética econatural y de la moda sostenible, que acapara la atención de un público consumidor cada vez más concienciado. “No nos cansamos de decir una y otra vez que nuestras formas de producir, de consumir y de vivir, son la causa principal del cambio climático y de la mayoría de desgracias que amenazan a nuestro planeta y a nuestra salud”, resalta Angeles Parra, que añade: “Sin un cambio de conciencia global, todo va a ser muy difícil en los próximos años. Por suerte son cada día más los ciudadanos responsables que deciden hacer cambios, y que dedican su vida y su esfuerzo a una producción sana y a un consumo de verdad sostenible”.
Desde BioCultura explican que quieren colaborar con ese cambio de paradigma y por ese motivo acerca a través de más de 150 actividades paralelas otras formas de enseñar, de educar, para que entre todos podamos transformar este mundo… y citan su lema este año: “No somos el futuro, somos el presente. No somos una utopía, somos una realidad”…
Programa de todas las actividades que se llevarán a cabo durante los tres días de feria