Las leyes ambientales que vienen. Por Jesús Yago

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de diciembre, 2010

El renovado Gobierno ha retomado con energía la iniciativa. Pero estos nuevos bríos no se quedan en el ámbito de la comunicación y de la política, tan recalcado por el Presidente del Gobierno, sino que también aborda la práctica legislativa. Se acaban de presentar un conjunto de propuestas legislativas denominadas por el Gobierno como “Programa legislativo prioritario”. Se trata, nada más y nada menos, de 26 propuestas de futuras leyes o modificaciones de las existentes. La intención del Gobierno es aprobarlas antes del verano de 2011. Algunas se vislumbran ambiciosas pero, sobre todo, destacan por su diversidad. En los medios ha trascendido, especialmente, la regulación de los cuidados paliativos y la reforma de las pensiones.

Sin embargo, este amplio paquete legislativo incluye varias normas ambientales que, tal vez por esperadas, han pasado de puntillas por los medios. Son tres normas que, dependiendo de su contenido, podrían establecer el régimen jurídico de varios aspectos importantes de la realidad medioambiental del país. Se trata de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados , la Ley de Calidad y Sostenibilidad del Medio Urbano y la Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables .

La primera de ella es la que está más avanzada. Se espera para Enero de 2011 y es que el tiempo acucia. Esta Ley transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2008/98/CE sobre residuos. La fecha límite de transposición es el 12 de diciembre de 2010 y, como es habitual, independientemente del color político del Gobierno, llega justo o tarde. Esta norma deroga la anterior Ley 10/1998 de residuos, y trae bastantes novedades. Entre las más destacadas están la regulación jurídica de los subproductos, el establecimiento de porcentajes mínimos de reutilización, reciclado y valorización, el mayor control de los residuos no peligrosos, la “responsabilidad ampliada” del productor de bienes susceptibles de ser residuos y el establecimiento de un calendario para la prohibición de las bolsas de plástico de un solo uso para 2018. Todo esto, no obstante, está en fase de borrador y aún puede ser modificado antes de su aprobación definitiva.

La segunda es una incógnita. La Ley de Calidad y Sostenibilidad del Medio Urbano se espera para Febrero de 2011 pero, por más que he buscado, no me he hecho con borrador alguno. Parece que apunta a una apuesta más por la rehabilitación de viviendas. Tal vez esté íntimamente relacionada con la Estrategia Española de Sostenibilidad Urbana y Local cuya elaboración transita ya sus últimos pasos. En todo caso, habrá que estar atentos para ver si es una norma ambiciosa e integradora o, por contra, es más fachada que chicha.

La tercera es, sin duda, la más necesaria. La continua incertidumbre en la regulación de las energías renovables de los últimos años ha hecho un flaco favor al sector. La seguridad jurídica, al menos a medio plazo, es imprescindible para impulsar la fuertes inversiones que requieren los proyectos de energía renovable. Y más ahora, donde los bancos ya no prestan el dinero alegremente. El Gobierno lleva ya tiempo trabajando en ella y se espera para Abril de 2011. Abarca aspectos muy variados: la industria consumidora de la energía, los ciudadanos y Administraciones, las redes eléctricas, los biocarburantes, etc. Incorpora el objetivo de producción de un 20% de energía bruta como renovable para 2020, tal y como se establece en la Directiva Europea.

En fin, habrá que estar atentos en los próximos meses para analizar estas leyes que pueden marcar un antes y un después en aspectos tan importantes como los residuos, el medio ambiente urbano, la eficiencia energética y las energías renovables.

Jesús Yago es Licenciado en Ciencias Ambientales y experto en la prevención y el control de la contaminación y de las emisiones de gases de efecto invernadero. Ha sido consultor de diferentes empresas y ayuntamientos, y desde 2007 es responsable de Medio Ambiente y Sistema de Gestión Integrado en una de las principales industrias cerámicas de Andalucía.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.