Lince Guadalajara

Fotografía de archivo de un lince ibérico. EFE

NATURALEZA LINCE

Nacen tres cachorros de lince en el centro de cría El Acebuche

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de marzo, 2018 Huelva

‘Madroña’ ha dado a luz hoy a una camada de tres cachorros de lince en el centro de cría en cautividad del lince ibérico de ‘El Acebuche’, ubicado en el Espacio Natural de Doñana, el segundo que se registra en estas instalaciones.

Tres cachorros de lince

El director del centro, Francisco Villaespesa, ha informado a EFE de que la hembra rompió aguas y a las dos horas nacía la primera cría, a la que finalmente han seguido dos más, en un período de algo más de una hora.

Pese a ser una hembra primeriza, no se han presentado problemas durante el parto, y el comportamiento que está mostrando hasta el momento con sus crías en la paridera “está siendo muy bueno”.

[box type=”shadow” ]Se trata del segundo parto en estas instalaciones después de que el pasado martes ‘Aliaga’ diera a luz a dos crías que se encuentran en perfecto estado.[/box]

En el conjunto de centros de cría en cautividad repartidos por la Península Ibérica es el tercer alumbramiento, ya que a los cinco ejemplares nacidos en ‘El Acebuche’ hay que sumar los tres que tuvo ayer la hembra ‘Kolia’ en las instalaciones extremeñas de La Zarza de Granadilla.

En total esta temporada se han establecido 23 parejas reproductoras y teniendo en cuenta los parámetros reproductivos registrados en el programa hasta la fecha (2005-2017), se estima obtener una cifra comprendida entre los 29 y 41 cachorros, aunque según los datos de las últimas temporadas reproductoras, es probable que esta cifra sea más cercana a los cuarenta cachorros que llegan a sobrevivir al destete. EFEverde

[divider]

También te puede interesar

[box type=”shadow” ]
“Omiri” y “Ocelada”, los dos primeros linces liberados en 2018 en Ciudad Real
PSOE urge al Gobierno medidas para acabar con los atropellos de linces
Un estudio demuestra la presencia de linces ibéricos en Madrid
La observación responsable de linces, lo que hacer y lo que no
Acuerdo interministerial para evitar los atropellos de lince ibérico
Un total de 547 linces viven en la Península Ibérica
Iberlince califica “bueno” 2017 por el crecimiento de zonas de reintroducción
Fallece ‘Boj’, hembra histórica del programa de cría en cautividad del lince ibérico
El centro de “El Chaparrillo” en Ciudad Real, uno de los mejores hospitales para el lince ibérico
214 Linces han sido liberados desde 2011 para recuperar la especie en la Península
La población de linces en la península supera los 500 ejemplares
¿Compraventa de linces? , la fiscalía portuguesa investiga un anuncio en una plataforma digital
Un total de 31 linces ibéricos se liberarán en la península en 2018
WWF califica 2017 de “año terrible” para el lince ibérico
[/box]
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.