La Comisión Europea (CE) ha aceptado la nueva propuesta para la continuidad del proyecto para la conservación del lince ibérico, que prevé una inversión de 18,7 millones, según ha anunciado este miércoles la consejera andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.
En un comunicado, Crespo ha recordado que la CE había rechazado la propuesta redactada por la Consejería de Medio Ambiente del anterior Gobierno por falta de credibilidad y ha explicado que el nuevo programa Life prevé una inversión de 18,7 millones frente a los 27 millones que planteaba el equipo socialista.
En su respuesta, el organismo europeo destaca que la propuesta se ajusta a los criterios de calidad fijados e invita a desarrollar la propuesta completa.
La Junta de Andalucía, como líder del grupo de socios que componen el Life, dispone ahora de plazo hasta el 11 de febrero de 2020 para presentar la versión completa.
“Estamos de enhorabuena porque con el consenso de todos los socios y liderado por la Consejería, el nuevo proyecto nace del esfuerzo técnico y el compromiso de todos los organismos que forman parte del mismo, dando un ejemplo de responsabilidad”, ha destacado la consejera.
Se trata de un programa basado en la conectividad, mejora e intercambio genético de la especie, que ha requerido un “enorme esfuerzo y consenso por parte de los socios, y ajustado a las observaciones de la Comisión Europea”, ha señalado la consejera.
Mientras llega la resolución definitiva de aprobación y con ella los fondos europeos, la Junta de Andalucía destina un total 3,8 millones para el mantenimiento de las labores en pro de la conservación de esta especie en peligro de extinción y de enorme valor para la fauna ibérica, según la nota. EFEverde