Suecia acaba de tomar una decisión aberrante: eliminar la mitad de su ya exigua población de lobos, la más precaria del mundo.
Población de lobos
Suecia tiene aproximadamente 300-400 lobos, una población ridícula para un país con una superficie aproximada a la de España pero con la mitad de densidad humana y que cuenta con las mayores extensiones de bosques de Europa y un territorio apto en su totalidad para la presencia de la especie con una enorme población de ungulados salvajes como alces, corzos, ciervos, jabalíes, castores, liebres europeas…
Además, en Suecia prácticamente no hay ganadería si se compara con España.
Matanza de lobos
Pero desde 2010 se ha venido realizando una matanza anual de lobos, completamente ilegal desde los postulados de la UE. La población de lobos de Suecia y Noruega es la más consanguínea del mundo.
En cada matanza asesinan incluso lobos reproductores, llegando a matar hasta lobos radiomarcados valiéndose de un ejército de 12.000 cazadores llenos de odio contra el lobo.
Así que los grupos de lobos son totalmente desestructurados, con consecuencias imprevisibles: cachorros que pierden sus referentes adultos, sin posibilidades de desarrollar estrategias predatorias, etc…
No hay ninguna justificación técnica o científica para esto ni los daños que los lobos hayan producido son mínimamente significativos. Sólo se hace por la exigencia del lobby de la caza, incrustada en la política, que dice que el país está “infectado” de lobos y alimenta el miedo irracional del gran público.
Perros de caza
Los cazadores se quejan de que los lobos matan a sus perros durante la caza de alces. Pero hay que decir que la mayoría de los perros de caza mueren por atropellos en carretera, poniendo también en peligro a los conductores.
Según los datos de una aseguradora sueca, en 2009 fueron 23 perros de caza los matados por lobos, y en 2010 fueron 11, pero cada año mueren unos 173 atropellados por coches. 12 perros murieron por disparos accidentales de los propios cazadores.
Teniendo en cuenta sólo los perros asegurados, en seis años murieron 7.238 perros de caza atropellados por coches, 135 por disparos de los propios cazadores y 84 matados por lobos.
Conclusión: en Suecia mueren 86 veces más perros de caza atropellados por coches que por lobos. ¿Cuánta mentira y demagogia hay que soportar del lobby de la caza, que además pone en peligro la vida de las personas con sus disparos accidentales?
Pero ni los datos ni la protesta de miles de personas contiene a la administración sueca secuestrada por el colectivo de cazadores, que, por otra parte, sólo representa a poco más del 2% de la población de suecos.
La excusa del gobierno sueco es sorprendente: quieren sanear el pool genético de sus endogámicos lobos. Pero es precisamente la matanza de lobos la que reduce su población y les conduce a la endogamia.
El Tribunal de Justicia europeo castigó a Suecia por no buscar un estado de conservación favorable para el lobo, considerando que necesita como mínimo duplicar su precaria población, pero Suecia prosiguió con su matanza.
Para salvar la población de lobos, tendrían que controlar duramente el furtivismo de los sami, criadores de renos, y los cazadores, y prohibir terminantemente la caza del lobo, para que nuevos individuos puedan entrar desde Finlandia.
Ahora, incluso ante la previsión de consecuencias desde el Tribunal de Justicia de Europa, el gobierno sueco ha decidido reducir a la mitad su ya precaria población de lobos, en contra de las recomendaciones de los científicos especialistas, demostrando una falta de respeto inaceptable hacia las especies silvestres y hacia las normativas europeas a las que están acogidos.
El motivo es claro: es año de elecciones.
(*) David Nieto Maceín es profesor de etología y colabora en diversos proyectos de investigación y conservación.
[divider] [box type=”shadow” ]Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Medio Ambiente y Ciencia en EFEnoticias y EFEverde [/box]
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Debe estar conectado para enviar un comentario.