Villa en Madrid. Pinares. Fotografía de @arturolarena para EFEverde

Dehesa de la Villa en Madrid. Foto: Ambrosius Siegel para www.efeverde.com

BOSQUES URBANOS

Los bosques urbanos, protagonistas del foro “Ciudades más verdes”

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de enero, 2017 Madrid

Madrid, 23 ene (EFE).- Las buenas prácticas agrícolas en bosques urbanos serán las protagonistas del evento “Ciudades más verdes”, que organizará el proyecto LIFE “Quick Urban Forestation” el próximo jueves 26 en La Casa Encendida, en Madrid.

Esta jornada sobre bosques urbanos busca “crear un foro de debate, entendimiento y atención en torno a los bosques urbanos”, según la organización, en el que “se abran nuevas ideas para facilitar la creación, gestión y conservación de estos espacios”.

Además durante el evento representantes de diferentes municipios, tendrán ocasión de conocer el trabajo del Grupo de Ciudades Verdes del Sur de Europa (GSEC).

“Ciudades más verdes”

También se presentará el Libro Blanco del Proyecto Quick Urban Forestation, que incorpora experiencias, modelos, normas e información sobre especies forestales, precios, sistemas retenedores de agua o la adecuación de todos ellos al suelo, entre otras cuestiones.

La agenda se completa con mesas de debate y ponencias como la de “Bosques de alimentos en la ciudad de Madrid”, a cargo de Jaime García Valladares y Carlos Luengo Nicolau, de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA).

Bosques Urbanos

También se analizará el sistema de aprendizaje a través de la red de huertos comunitarios de Madrid, de la mano del sociólogo José Luis Fernández Casadevante, así como la participación social en la creación de bosques urbanos a nivel internacional mediante la experiencia piloto del proyecto europeo Quick Urban Forestation, con Susana Domínguez, presidenta de Bosques Sin Fronteras.

Los ponentes de las jornadas también analizarán cómo los espacios verdes mejoran el bienestar y las condiciones de salud de los ciudadanos, ofrecen valores lúdicos y ecológicos y forman cinturones verdes que son el hábitat fundamental para conseguir desarrollar la biodiversidad urbana.

Desde la organización hacen hincapié en que “los bosques urbanos contribuyen a mejorar la vida y la salud de las personas que habitan en los entornos urbanos”, principalmente por su capacidad de mejorar la calidad del aire.

Además inciden en que “estos espacios pueden mitigar los impactos de eventos meteorológicos graves” y ayudar en la labor de ahorro de energía, ya que actúan “como colchón” frente a las altas temperaturas.

El proyecto Life Quick Urban Forestation cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y esta cofinanciado por el Programa Life de la Unión Europea. EFE
mbf/al

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.