CINE AMBIENTAL

Los Premios Goldman y “la niña de la selva”, entre las novedades del FICMA

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de noviembre, 2013

Barcelona, (EFEverde).- El Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente que se celebra en Barcelona cumple 20 años y cuenta en esta edición con numerosas novedades, entre ellas, la visita de Tippi Degré, “la niña de la selva” y la presentación de los Premios Goldman, los “Premios Nobel” del medio ambiente.

El festival se ha unido por primera vez a la Obra Social La Caixa para sumar sinergias para difundir la importancia de preservar el planeta y la labor que llevan a cabo los ecologistas anónimos.

Según su director, Jaume Gil, “el objetivo del festival es generar el cambio positivo en cuestiones sociales y medioambientales, a través de la expresión artística”.

Gil ha explicado que “toda película despierta algo en nosotros” y espera que el ciudadano que vea los filmes “cambie actitudes”.

Durante el festival, que empezó el día 1 y termina el domingo, se presentan 70 películas inéditas.

Gil ha agradecido la oportunidad de que el FICMA sea “la ventana de los Premios Goldman”, que cada año rinden homenaje a los héroes populares de la ecología, entregando 150.000 dólares (111.167 euros) a los galardonados, y que a partir de ahora se otorgarán en el festival en Barcelona.

“FICMA quiere que los premios se conozcan más en Europa”, ha subrayado Gil, quien ha remarcado además la importancia que el espíritu de estos premios tiene para el festival.

Esta edición del FICMA contará con la presencia de los premiados Humberto Ríos y Rossano Ercolini y está apadrinado por los actores de la serie “La ley de Los Ángeles” Jill Eikenberry y Michael Tucker.

La invitada de excepción de este año es Tippi Degré, la conocida como “niña de la selva” por haber pasado su infancia viviendo entre animales salvajes en África.

Degré, que actualmente vive en París y estudia cine en La Sorbona, presenta hoy en el Instituto Francés un documental sobre su vida, “El mundo según Tippi”, y se reunirá con niños para compartir con ellos su experiencia.

Según ha explicado Degré, “el documental habla de la relación entre humano y animal” y muestra el trabajo de varios científicos para curar a los leones y devolverlos a la naturaleza, así como el estudio de la reproducción de los elefantes, muy numerosos en algunas zonas de África y muy escasos en otras.

Otra de las novedades de esta XX edición del FICMA es la celebración del primer Encuentro Global para la Promoción y Divulgación de la Educación Ambiental, que se celebrará el 9 de noviembre en el CosmoCaixa.

El encuentro reunirá a distintas instituciones internacionales relacionadas con la educación ambiental para crear un espacio de debate, favorecer el intercambio de experiencias, conocer la situación de cada país y divulgar temas medioambientales en la educación.

En la presentación del festival ha participado la gobernadora de la provincia argentina de Tierra de Fuego, Fabiana Ríos, cuya región cuenta con un 50 % de territorio protegido por la gran cantidad de recursos naturales que alberga.

Ríos ha presentado el proyecto del Polo Cultural Ambiental, un espacio que se situará en medio del bosque en su región y que pretende articular arte, cultura, ciencia y tecnología con una arquitectura que exprese su compromiso con el medio ambiente.

Ríos ha invitado “a sentirse parte del proyecto y participar en él” y ha agradecido al FICMA que haya utilizado el Faro del Fin del Mundo, situado en su provincia, como imagen del festival.

El FICMA, como ha explicado su director se ha tachado a veces como “un festival incómodo” por su componente de denuncia, y, como dice su eslogan, pretende “generar y sensibilizar conciencias. EFE

bbs/rq/cr

(vídeo)

Secciones : Periodismo ambiental
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.